A pocos días del esperado Black Friday, especialistas en ciberseguridad están encendiendo las alarmas: crece a gran velocidad la creación de dominios y páginas web fraudulentas que imitan tiendas reconocidas para engañar a compradores en busca de ofertas.
De acuerdo con reportes recientes, los ciberdelincuentes aprovechan este periodo —cuando millones de usuarios buscan promociones— para lanzar sitios casi idénticos a plataformas reales, con logos, colores y diseños copiados, pero cuyo único objetivo es robar datos personales y financieros.
⚠️ Cómo operan estas páginas falsas
Los expertos explican que estas webs engañosas suelen:
-
Tener URL muy similares a las de tiendas oficiales.
-
Ofrecer precios “demasiado buenos para ser verdad”.
-
Exigir pagos adelantados sin métodos seguros.
-
Pedir información personal que no es necesaria para una compra.
Además, muchas llegan a los usuarios mediante anuncios en redes sociales, correos electrónicos falsos o mensajes de texto que redirigen a páginas fraudulentas.
🛡️ Recomendaciones clave para evitar ser víctima
-
Verifique siempre la URL: un solo número o letra distinta puede indicar fraude.
-
Evite links enviados por mensajes o correos; entre manualmente a la tienda.
-
Revise el candado de seguridad (https) en la barra de navegación.
-
Desconfíe de ofertas extremas, incluso si parecen venir de marcas reconocidas.
-
Use tarjetas virtuales o métodos de pago seguros.
-
Active la verificación en dos pasos en sus plataformas.
-
Consulte directamente la web o la app oficial de la tienda antes de comprar.
🛍️ Un Black Friday más vigilado
Las autoridades y empresas tecnológicas aseguran estar reforzando los sistemas de monitoreo para detectar estas páginas, pero insisten en que la primera línea de defensa es el usuario.
Con millones de transacciones en camino, la recomendación es clara: comprar sí, pero con precaución y con los ojos bien abiertos.