La polémica regresa al mundo de la tecnología: después de retirar los cargadores de sus empaques, varias marcas de celulares ahora están dejando por fuera los cables USB-C, lo que ha generado una ola de críticas y reclamos en redes sociales.
📱 Los usuarios, sorprendidos
En plataformas como X (antes Twitter) y TikTok, cientos de compradores han reportado que algunos nuevos modelos de teléfonos inteligentes llegan sin incluir ni cargador ni cable, lo que obliga a los consumidores a comprarlos por separado. Marcas como Apple, Samsung y Google estarían adoptando esta práctica en ciertos mercados, argumentando razones ecológicas.
🌱 El argumento oficial
Las empresas defienden la medida asegurando que buscan reducir el impacto ambiental, disminuir el tamaño de los empaques y fomentar el uso de accesorios ya existentes. Sin embargo, los usuarios señalan que se trata de una estrategia comercial disfrazada de sostenibilidad.
💰 El costo en Colombia
En el país, un cable USB-C original puede costar entre $80.000 y $150.000 pesos, mientras que un cargador oficial supera los $200.000 pesos en promedio. Esto significa que, si el teléfono llega “pelado”, el comprador debe invertir cerca de un salario mínimo diario adicional solo para poder usarlo.
⚡ Un cambio de tendencia preocupante
Lo que comenzó en 2020 con la eliminación del adaptador de corriente por parte de Apple, ahora parece convertirse en una tendencia de toda la industria. Expertos en consumo advierten que esta práctica podría extenderse a tablets, relojes inteligentes e incluso laptops.
💬 Las reacciones
Muchos usuarios califican esta política como una “burla” hacia el cliente. “Primero quitaron el cargador, ahora el cable… ¿qué sigue? ¿Sin batería?”, ironizó un internauta. Otros señalan que las marcas podrían al menos ofrecer bonos o descuentos para adquirir los accesorios faltantes.
💡 Tips para los consumidores:
-
Antes de comprar, revise el contenido del empaque en la descripción oficial del producto.
-
Evite cables genéricos baratos: pueden dañar el equipo o ser incompatibles.
-
Busque promociones o kits de accesorios certificados, especialmente durante eventos como el Black Friday.
📍 En resumen:
Las grandes tecnológicas parecen haber encontrado una nueva forma de ahorrar costos —y aumentar sus ganancias— a costa de los usuarios. Lo que empezó como una “medida verde” podría convertirse en una moda costosa para quienes compran nuevos dispositivos en 2025.