Desde el 7 de octubre, Meta (la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) empezará a utilizar las conversaciones de los usuarios con su inteligencia artificial para ajustar la publicidad y el contenido que muestra en sus plataformas.
📱 ¿Qué significa esto?
La compañía anunció que los mensajes e interacciones con Meta AI, su asistente virtual integrado en las redes sociales y aplicaciones de mensajería, serán analizados para optimizar los algoritmos de recomendación. Esto incluye anuncios, publicaciones sugeridas y experiencias personalizadas.
Meta aclaró que no se leerán conversaciones privadas entre usuarios, sino únicamente las que se generen con su asistente de IA. El objetivo, según la empresa, es “mejorar la relevancia de los contenidos y ofrecer experiencias más útiles”.
⚙️ Cómo funcionará
-
Desde el 7 de octubre, los usuarios verán una notificación oficial informando sobre esta nueva política.
-
Las interacciones con la IA (como preguntas, búsquedas o solicitudes) podrán influir en los anuncios que vea cada persona.
-
Meta asegura que los datos se procesarán de manera automática y anónima, bajo su política de privacidad actual.
🌐 Reacciones y debate
Expertos en tecnología han recibido la medida con opiniones divididas:
-
Algunos la ven como una forma efectiva de personalizar la experiencia digital.
-
Otros advierten sobre nuevos riesgos de privacidad, ya que la línea entre asistencia y publicidad podría difuminarse aún más.
💡 Tips para los usuarios
-
🔒 Revise su configuración de privacidad en Facebook e Instagram para controlar el tipo de anuncios que recibe.
-
🤖 Use con precaución los asistentes de IA, evitando compartir datos personales o sensibles.
-
🧾 Lea las notificaciones de Meta, que explicarán cómo gestionar el uso de sus interacciones.
👉 En un mundo donde la IA está detrás de cada clic, Meta da otro paso hacia el futuro de la personalización digital… aunque el debate sobre los límites éticos apenas comienza.