📌 Detalles de la noticia

Redacción Regional. — Manizales dio un paso histórico en movilidad este 2025 con la inauguración de la Línea 3 del Cable Aéreo, un sistema de transporte sostenible que busca mejorar la conexión entre sectores estratégicos de la ciudad.

La nueva línea tiene un recorrido de 2,5 kilómetros y conecta el sector de Los Cámbulos con el centro de la ciudad, en una ruta que integra directamente con las líneas 1 y 2 ya existentes. Según Infimanizales y la Alcaldía, la obra tuvo una inversión superior a los $120.000 millones de pesos y beneficiará a más de 20.000 pasajeros diarios.

El cable cuenta con 60 cabinas con capacidad para 10 personas cada una, tecnología de última generación y un sistema de seguridad que cumple con estándares internacionales. Además, su operación busca aportar a la reducción de tiempos de viaje y a la disminución de emisiones contaminantes, convirtiéndose en una alternativa clave de transporte limpio.


💡 Por qué importa

  • Fortalece la movilidad sostenible en una ciudad de topografía compleja.

  • Representa un ahorro de tiempo de hasta un 40% para quienes viajan entre el centro y el suroriente.

  • Integra el transporte público tradicional con un sistema moderno, seguro y turístico.


⚡ Tips para usuarios

  1. Horarios: el cable operará de lunes a sábado de 5:30 a. m. a 10:00 p. m. y domingos hasta las 8:00 p. m.

  2. Tarifa: el pasaje tendrá un costo promedio de $3.200, con integración al sistema de transporte público.

  3. Seguridad: las cabinas cuentan con cámaras y comunicación directa con la central de operaciones.

  4. Turismo: la nueva línea ofrece vistas panorámicas de la ciudad, convirtiéndose también en atractivo turístico.

  5. Accesibilidad: todas las estaciones tienen acceso para personas con movilidad reducida.


✅ En resumen

La Línea 3 del Cable Aéreo de Manizales no solo moderniza el transporte urbano, sino que también refuerza el compromiso de la ciudad con la movilidad limpia, rápida y eficiente. Con esta obra, la capital caldense consolida su modelo de transporte aéreo como ejemplo en Colombia y América Latina.