📌 Detalles de la noticia
Redacción Tecnología y Seguridad. — WhatsApp lanzó una nueva advertencia para sus usuarios en Colombia y el mundo, luego de que se detectaran múltiples intentos de fraude digital que aprovechan el nombre de la aplicación para engañar a la gente.
Entre las modalidades más frecuentes están:
-
Mensajes con enlaces falsos, que prometen bonos, sorteos o descuentos exclusivos.
-
Suplantación de identidad, donde los delincuentes se hacen pasar por familiares o empresas.
-
Códigos de verificación robados, que permiten a los estafadores tomar control de la cuenta del usuario.
Según Meta, empresa propietaria de WhatsApp, este tipo de estafas no se limita solo a la app de mensajería: también circulan en correos electrónicos, redes sociales y SMS, ampliando el riesgo de víctimas potenciales.
💡 Por qué importa
-
WhatsApp es la aplicación de mensajería más usada en Colombia, con más de 36 millones de usuarios activos, lo que la convierte en un blanco atractivo para los delincuentes.
-
Una cuenta comprometida puede ser usada para extorsionar, difundir estafas o acceder a información sensible.
⚠️ Tips de seguridad para usuarios
-
Active la verificación en dos pasos en la configuración de seguridad de WhatsApp.
-
Desconfíe de enlaces y ofertas que lleguen por mensajes inesperados.
-
No comparta códigos de verificación con nadie, ni siquiera con contactos de confianza.
-
Verifique siempre la fuente antes de hacer clic en un enlace o descargar un archivo.
-
Mantenga actualizado el sistema operativo y la aplicación para recibir los últimos parches de seguridad.
✅ En resumen
WhatsApp reitera que nunca envía promociones ni pide códigos por mensajes directos. Los usuarios deben estar atentos a estas prácticas fraudulentas y reforzar sus medidas de seguridad digitales para no caer en estafas.