En un mundo cada vez más conectado, las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble o incluso redes sociales, se han convertido en terreno fértil para que ciberdelincuentes ejecuten las llamadas “estafas románticas”. Según la Policía Cibernética y la Interpol, estas prácticas están en aumento y afectan principalmente a adultos mayores, mujeres de mediana edad y menores de edad, quienes resultan más vulnerables por la soledad, la confianza excesiva o la falta de educación digital.

📊 El modus operandi

Los estafadores suelen crear perfiles falsos con fotos atractivas y una historia convincente. Una vez generan confianza, inician estrategias como:

  • Solicitar dinero de forma urgente (supuestos viajes, enfermedades o negocios).

  • Obtener datos personales para luego usarlos en fraudes.

  • Manipular emocionalmente para mantener a la víctima dependiente de la relación virtual.

En Colombia, la Fiscalía General reportó que en 2024 las denuncias por este tipo de delitos crecieron un 27 % frente al año anterior.

🚨 Casos frecuentes

  • Personas mayores que envían sus ahorros a supuestos “novios” que nunca llegan a visitarlos.

  • Mujeres engañadas con promesas de matrimonio o viajes.

  • Menores que comparten fotos privadas y luego son extorsionados.

💡 Tips para protegerse de las estafas románticas

  1. Verifique la identidad: haga una videollamada antes de confiar ciegamente.

  2. Nunca envíe dinero ni datos bancarios a alguien que no conoce en persona.

  3. Desconfíe de historias demasiado perfectas o que avancen muy rápido.

  4. Reporte perfiles sospechosos en la app y a las autoridades.

  5. Eduque a menores y adultos mayores sobre los riesgos en línea.

🔎 En resumen

Las estafas románticas digitales no solo afectan el bolsillo de las víctimas, sino también su salud emocional y mental. Estar informado, dudar de lo demasiado bueno y mantener hábitos de seguridad digital son las mejores herramientas para evitar caer en estos engaños.