El streaming se ha consolidado como la principal forma de consumo musical en el mundo. Millones de usuarios pagan mes a mes suscripciones en plataformas como Spotify, Apple Music, Deezer y YouTube Music, pero ¿cómo se reparte realmente el dinero que generan estas reproducciones?

📊 El reparto de las ganancias

En esta industria intervienen tres actores principales:

  • Los artistas, que suben su música y reciben regalías por cada reproducción.

  • Las discográficas y sellos, que actúan como intermediarios en la mayoría de los casos.

  • Las plataformas de streaming, que gestionan la distribución y cobran por suscripción o publicidad.

Según estudios recientes, de cada dólar generado en streaming:

  • El 30% queda en la plataforma.

  • Un 55-60% va a los sellos discográficos y distribuidores.

  • Solo entre un 10% y 15% llega directamente a los artistas.

Esto significa que, aunque las cifras de reproducciones sean millonarias, muchos músicos independientes siguen viendo ingresos bajos en comparación con el impacto de su trabajo.

📈 Crecimiento imparable

  • En 2024, el 67% de los ingresos de la industria musical mundial provinieron del streaming.

  • Se espera que en 2025 supere el 70%, consolidándose como el modelo dominante.

  • Colombia y otros países de Latinoamérica figuran entre las regiones de mayor crecimiento en suscriptores.

💡 Tips para los artistas

  1. Diversificar ingresos: no depender solo del streaming, sino complementar con conciertos, merchandising y patrocinios.

  2. Usar plataformas alternativas: Bandcamp y Patreon permiten obtener mayores márgenes.

  3. Cuidar la relación con fans: la comunidad es la clave para impulsar escuchas y compras.


👉 El streaming cambió para siempre la forma de escuchar música, pero el reto pendiente es cómo garantizar un modelo más justo para los artistas que son, al final, quienes hacen posible que la música siga sonando.