📌 Desarrollo de la noticia

Bogotá, Col. – La hiperconexión digital que vivimos hoy no solo facilita la comunicación y el acceso a información: también abre la puerta a nuevas formas de vigilancia. Expertos en ciberseguridad advierten que, en 2025, las redes WiFi pueden ser utilizadas para identificar y rastrear a los usuarios, incluso sin que estos se conecten de manera consciente.

De acuerdo con estudios recientes publicados por universidades como Carnegie Mellon y el MIT, las señales WiFi permiten detectar patrones únicos en los dispositivos móviles, conocidos como huellas digitales de red. Estas huellas pueden usarse para:

  • Rastrear la ubicación exacta de un usuario dentro de un espacio físico.

  • Identificar movimientos corporales gracias a la interferencia que generan en las ondas de radio.

  • Reconocer dispositivos individuales mediante direcciones MAC, aunque estén ocultas.

En algunos países, estas tecnologías ya se emplean con fines de seguridad pública, pero también se han detectado usos más polémicos: desde marketing hipersegmentado hasta vigilancia masiva sin consentimiento.


🌍 Contexto internacional

La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea (ENISA) y la Electronic Frontier Foundation (EFF) en EE. UU. han emitido alertas sobre el riesgo de que este tipo de herramientas sean utilizadas para vigilar a ciudadanos sin orden judicial. Mientras tanto, empresas privadas han desarrollado sistemas que usan WiFi para analizar flujos de personas en centros comerciales, aeropuertos o estadios, con el argumento de optimizar la experiencia de los visitantes.


💡 Tips para protegerse

  1. Desactiva el WiFi cuando no lo uses: evita que tu dispositivo esté constantemente enviando señales detectables.

  2. Usa una VPN al conectarte a redes públicas: añade una capa extra de cifrado.

  3. Cambia la dirección MAC de tu celular de manera aleatoria (muchos dispositivos ya incluyen esta opción en “Privacidad de WiFi”).

  4. Conéctate solo a redes de confianza: evita puntos WiFi abiertos en lugares desconocidos.

  5. Mantén tus dispositivos actualizados: los fabricantes lanzan parches de seguridad para mitigar estas vulnerabilidades.


✅ En resumen

El WiFi, que alguna vez fue visto solo como una herramienta de conectividad, se ha convertido en un canal silencioso de identificación y vigilancia. En un mundo hiperconectado, el reto está en equilibrar el uso de estas tecnologías con la protección de la privacidad y los derechos digitales de los ciudadanos.