📌 Desarrollo de la noticia

Bogotá, Col. – Aunque WhatsApp, Telegram y otras aplicaciones de mensajería instantánea dominan la comunicación digital en Colombia, los mensajes de texto (SMS) siguen firmes como un canal silencioso pero estratégico en 2025.

Según cifras de la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), en el último año se enviaron más de 3.500 millones de SMS en el país, la mayoría relacionados con notificaciones bancarias, alertas de seguridad, verificaciones de identidad (códigos OTP) y campañas de marketing directo.

Expertos señalan que la permanencia del SMS se debe a tres factores clave:

  1. Universalidad: no requiere internet ni smartphones, lo que lo hace accesible en zonas rurales o en poblaciones que aún no migran del todo a plataformas digitales.

  2. Seguridad: sigue siendo un mecanismo confiable para la autenticación de dos factores en servicios financieros y digitales.

  3. Respaldo empresarial: bancos, entidades estatales y comercios lo usan como canal oficial de comunicación rápida.

En contraste, los usuarios particulares han reducido drásticamente el uso del SMS para conversaciones personales, donde WhatsApp, que supera los 36 millones de usuarios activos en Colombia, concentra la preferencia.


📊 Contexto internacional

Un estudio de la consultora Juniper Research indica que, a nivel global, en 2025 se enviarán más de 2,1 billones de SMS empresariales, mostrando que, lejos de desaparecer, el canal se ha transformado en una herramienta de negocio.


💡 Tips útiles

  • Verifica tus mensajes: muchas alertas de bancos o entidades llegan vía SMS; no las ignores.

  • Cuidado con estafas: aunque es un canal oficial, el “smishing” (fraudes por SMS) también va en aumento.

  • Mantén tu número actualizado: es clave para recibir códigos de verificación y notificaciones importantes.

  • No desinstales la app de SMS: sigue siendo vital para la seguridad digital.