Elon Musk vuelve a estar en el centro de la conversación tecnológica. Según reportes internacionales, el empresario habría invitado a Mark Zuckerberg, CEO de Meta, a unirse a una posible oferta de compra de OpenAI, la compañía detrás de ChatGPT.

Musk, quien cofundó OpenAI en 2015 junto a un grupo de investigadores y empresarios con la misión de desarrollar inteligencia artificial de manera segura y abierta, dejó la organización en 2018 tras diferencias estratégicas. Desde entonces, ha mantenido una relación tensa con la compañía, llegando incluso a demandarla por desviarse de su propósito inicial.


🔹 Detalles clave:

  • El planteamiento: Musk habría buscado a Zuckerberg como posible socio para presentar una oferta conjunta.

  • Contexto: Meta desarrolla su propia familia de modelos de IA, llamados LLaMA, mientras que Musk lidera xAI, con el chatbot Grok.

  • El trasfondo: OpenAI está valorada en decenas de miles de millones de dólares, lo que convierte cualquier intento de compra en un movimiento estratégico de alto impacto.

  • La relación Musk-OpenAI: pese a su salida, Musk sigue siendo una de las voces más críticas de la compañía.


✅ Tips y puntos de análisis:

  1. Competencia en IA: una alianza Musk–Zuckerberg podría cambiar radicalmente el panorama, uniendo dos gigantes con visiones distintas.

  2. Impacto en la industria: la compra de OpenAI por figuras como Musk y Zuckerberg podría acelerar el desarrollo de IA más abiertas o, por el contrario, más controladas.

  3. Para usuarios y empresas: estar atentos a cambios en licencias, accesibilidad y costos de herramientas como ChatGPT.

  4. Incertidumbre regulatoria: cualquier intento de compra enfrentaría fuertes revisiones antimonopolio en EE. UU. y Europa.

Con esta jugada, Musk no solo busca recuperar influencia en la empresa que ayudó a fundar, sino también desafiar directamente el liderazgo de Microsoft, actual aliado estratégico de OpenAI.