📌 Novedades anunciadas

Netflix reveló una potente lista de 10 producciones colombianas que llegarán a su plataforma durante lo que resta de 2025 y comienzos de 2026, reafirmando su compromiso con el talento local. La selección incluye series inspiradas en hechos reales, ficciones de gran impacto, comedias y documentales deportivos Diario AS+15www.vanguardia.com+15La Opinión+15.


🎥 Producciones destacadas

1. Palacio

Serie dirigida por Jayro Bustamante, Edgar Nito y Samir Olivares (Dynamo), que reconstruye la toma del Palacio de Justicia de 1985 desde la mirada de sobrevivientes y sus familias. Elenco liderado por Natalia Reyes, Robinson Díaz y Santiago Alarcón Critica TV Blog+5www.vanguardia.com+5El Colombiano+5.

2. Estado de fuga 1986

Drama criminal basado en la masacre de Campo Elías Delgado en Bogotá. Andrés Parra asume el rol central en una producción que explora la obsesiva relación entre dos escritores FOLOU+5www.vanguardia.com+5El Colombiano+5.

3. Medusa (Temporada final)

Thriller protagonizado por Juana Acosta y Manolo Cardona, donde Bárbara debe descubrir quién intentó asesinarla. Juana vuelve rodeada por un elenco de lujo LOS40+15www.vanguardia.com+15TTV News+15.

4. La Primera Vez – T4 (final)

Drama juvenil ambientado en los años 80 en Bogotá. Temporada final con Emmanuel Restrepo y Francisca Estévez, explorando amor, identidad y cambios sociales pulzo.com+8www.vanguardia.com+8El Colombiano+8.

5. Perfil Falso – Temporada final

Conspiraciones, mentiras y pasión marcan el cierre de esta saga protagonizada por Carolina Miranda, Manuela González y Rodolfo Salas ClaroSports+4FOLOU+4TTV News+4.

6. La Huésped

Thriller psicológico con Carmen Villalobos y Laura Londoño. La vida de Silvia se desmorona tras la llegada de una visita inesperada Diario El País+5www.vanguardia.com+5ClaroSports+5.

7. Simplemente Alicia

Comedia romántica sobre una mujer que vive dos matrimonios simultáneos. Protagonizada por Verónica Orozco, Sebastián Carvajal y Michel Brown El Colombiano+5www.vanguardia.com+5Diario El País+5.

8. Docuserie James Rodríguez

Serie documental de tres capítulos dirigida por Simón Brand que mostrará la vida personal y profesional del futbolista, antes del mundial 2026 ClaroSports+5www.vanguardia.com+5El Colombiano+5.

9. Susana y Elvira (película)

Reencuentro de las icónicas amigas de Manuela González y Mabel Moreno. Drama, amistad y secretos en Santa Marta antes de estrenarse en Netflix tras su paso por cines El Colombiano+4www.vanguardia.com+4FOLOU+4.

10. Cien años de soledad – Segunda temporada

La esperada continuación de la adaptación de la novela de Gabriel García Márquez. Con producción completamente colombiana, cerrará la saga de los Buendía FOLOU+1ClaroSports+1.


📅 Cuándo llegan

La mayoría de los títulos debutarán entre finales de 2025 y principios de 2026. Algunas producciones, como Palacio y Estado de fuga, podrían estrenarse a finales de este año, mientras Medusa, Perfil Falso y Docuserie James Rodríguezllegarán a lo largo de 2026 infobae+6ClaroSports+6www.vanguardia.com+6.


✅ Tips para disfrutarlos

  1. Prioriza según tu género favorito:

    • Historia real o política: ve Palacio y Estado de fuga.

    • Thriller psicológico: comienza con Medusa o La Huésped.

    • Drama juvenil o romántico con comedia: disfruta La Primera Vez, Perfil Falso o Simplemente Alicia.

  2. No olvides el documental deportivo: James Rodríguez llega como una mirada íntima y esperada sobre la figura del deporte nacional.

  3. Contempla una maratón especial Cien Años de Soledad: la segunda temporada promete cerrar una de las apuestas más ambiciosas de Netflix en Colombia.

  4. Activa alertas en tu app: así no te pierdes cuando cada título esté disponible.

  5. Comenta y comparte: estos contenidos están diseñados con propósito cultural; conversar sobre ellos multiplia su impacto.


🧭 En resumen

Netflix consolida su liderazgo en contenido producido en Colombia con una ambiciosa cartera de 10 títulos diversos y de alto perfil. Desde historias basadas en la memoria histórica hasta comedias, thrillers psicológicos y documentales deportivos, la plataforma reafirma su apuesta por narrativas locales con proyección global.

¿Ya viste cuál de estas producciones será tu próxima favorita? Velan, comparten y discuten: ¡el cine colombiano está más vivo que nunca!