🗓️ ¿Qué ocurre?

El gobierno de Irán ha anunciado que, a partir del 25 de julio de 2025, se exigirá a los ciudadanos eliminar la aplicación WhatsApp de sus dispositivos móviles. Esta decisión, divulgada por la televisión estatal el pasado 17 de junio, se justifica por la presunta recopilación de datos por parte de la app hacia Israel, sin que el gobierno haya presentado pruebas que respalden la acusación AP News.


🔐 Motivos oficiales

  • Las autoridades iraníes aseguran que WhatsApp recolecta información personal de los usuarios para entregarla a servicios de inteligencia israelíes.

  • WhatsApp, por su parte, ha negado estas acusaciones y reiterado su compromiso con el cifrado de extremo a extremo, aclarando que no comparte datos con gobiernos AP News.

  • Expertos en ciberseguridad han señalado que, aunque los mensajes están protegidos, se pueden acceder a metadatos (como horarios de uso, contactos y frecuencia), lo que ha generado preocupación sobre la soberanía de los datos y su almacenamiento fuera del país AP News.


🌍 Contexto y antecedentes

  • Irán ya había bloqueado WhatsApp durante protestas masivas entre 2022 y 2024, junto con otras plataformas como Instagram y Google Play en.wikipedia.org+1AP News+1.

  • Durante esos periodos, se registraron apagones de internet generalizados para dificultar la movilización ciudadana. Actualmente el bloqueo ha derivado en una campaña oficial para eliminar la app directamente de los dispositivosen.wikipedia.orgAP News.


🧠 Recomendaciones para usuarios

  1. Evalúe alternativas: apps como Telegram, Signal o incluso redes locales podrían ofrecer mayor seguridad o respaldo técnico local.

  2. Eduque sobre VPNs y proxies: muchas personas podrían seguir usando WhatsApp mediante VPN, aunque esto ofrece riesgos si no se hace correctamente.

  3. Respalde comunicaciones importantes: exporte chats relevantes y uselos en plataformas que garanticen cifrado local.

  4. Siga canales de información confiables: el contexto está en evolución y es clave informarse sobre los cambios en regulaciones y conectividad.