🌍 Qué es ERA y quién lo respalda
En el marco del Bogotá Audiovisual Market (BAM), la Corporación Manos Visibles presentó oficialmente el Fondo Audiovisual para la Equidad Racial (ERA), una iniciativa diseñada para mantener un equilibrio racial en la cinematografía colombiana, enfocándose en cineastas afrodescendientes, raizales e indígenas fondoaudiovisualera.manosvisibles.org+2El Colombiano+2Cambio Colombia+2.
ERA se realiza gracias al apoyo de las fundaciones internacionales Luminate y Ford Foundation, que buscan transformar el panorama narrativo con mirada ética y justicia audiovisual luminategroup.com+2Cambio Colombia+2El Colombiano+2.
🎥 Lo que busca transformar ERA
-
Reorientar el acceso a financiación audiovisual para proyectos liderados por comunidades étnicas, fortaleciendo su representación en cine y documental fondoaudiovisualera.manosvisibles.org.
-
Propiciar un cambio sistémico que visibilice historias profundas desde cosmovisiones afro e indígenas, conectadas con audiencias globales y con impacto social y artístico Radio Nacional de Colombia+6fondoaudiovisualera.manosvisibles.org+6El Colombiano+6.
🏆 Proyectos destacados de la primera convocatoria
De un total de once postulaciones, cuatro largometrajes fueron seleccionados para recibir apoyo:
Título | Director/a(s) | Región / enfoque |
---|---|---|
Soñé su nombre | Ángela Carabalí | Voz raizal de San Andrés y búsqueda poética de un padre desaparecido Radio Nacional de Colombia+5El Colombiano+5fondoaudiovisualera.manosvisibles.org+5 |
Zein Zare y la partícula de Dios | Amado Villafaña y Pablo Mora | Narrativa de la Sierra Nevada con perspectiva ancestral El Colombiano |
Un viejo sin documentos | Yurieth Romero y Edgar de Luque | Comedia caribe desde Santa Marta, visión afro El Colombiano |
FREEDOM(mención honorífica) | Louis Alfred Robinson | Primer largometraje realizado integralmente por raizales El Colombiano |
Soñé su nombre ya ha sido exhibido en el festival Hot Docs (Toronto) y en SFFILM (San Francisco), con expectativas de estreno para principios de 2026 El Colombiano.
🌱 ¿Por qué es relevante?
-
Equidad en acción: ERA representa un paso concreto hacia la democratización del cine colombiano, asegurando que voces históricamente excluidas tengan acceso a recursos y espacios convocatoriafdc.com+6Cambio Colombia+6El Colombiano+6.
-
Innovación narrativa: los proyectos seleccionados combinan géneros y estilos diversos, imprimiendo una mirada desde las regiones y las raíces culturales del país latamcinema.com+2El Colombiano+2Cambio Colombia+2.
-
Impacto colaborativo: ERA trabaja de la mano con instituciones como el Ministerio de Cultura, FDC, BAM y redes internacionales como APAN de Brasil, multiplicando su alcance El Colombiano.
💡 Tips para cineastas interesados
-
Prepárate para la próxima convocatoria en 2026: inicia tu proyecto desde ya en guion o desarrollo narrativo.
-
Infórmate sobre requisitos: ERA busca ficción y documental en fases de desarrollo avanzado o posproducción luminategroup.com+12fondoaudiovisualera.manosvisibles.org+12bogotamarket.com+12.
-
Trabaja comunidad y cosmovisión: fundamenta tu proyecto desde una voz étnica auténtica —indígena, afro, raizal o palenquera.
-
Haz redes estratégicas: participar en eventos como BAM o el Festival de Cartagena puede transformar tu visión de industria.
-
Busca formación en impacto narrativo: storytelling desde la equidad racial requiere narrativa con rigor y peso simbólico bogotamarket.com+4Radio Nacional de Colombia+4convocatoriafdc.com+4El Colombiano.
🧭 En resumen
ERA se presenta como un impulso histórico al cine colombiano, un fondo que redefine qué historias cuentan y quiénes las cuentan. Con el apoyo de Luminate y la Ford Foundation, y su enfoque en cine afro e indígena, ERA no solo financia proyectos, sino que busca transformar el panorama cultural del cine nacional desde la raíz.
Una oportunidad abierta para quienes quieran narrar desde su identidad, su tierra y su memoria.