🗞️ De Bogotá a CDMX: protesta en México

Tras el debate sobre la IA en la Comic Con de Bogotá, este pasado domingo 13 de julio los actores de doblaje y locutores mexicanos salieron a la calle. Convocados por AMELOC y ANDA, marcharon pacíficamente en el Monumento a la Revolución de Ciudad de México, bajo consignas como “La IA no reemplaza todas las voces que no ves” y “Una sola voz” infobae+10Deutsche Welle+10Excélsior+10.

La gota que colmó el vaso fue la supuesta clonación de la voz de Pepe Lavat (fallecido en 2018) por parte del INE, sin autorización ni compensación a su familia infobae+4Latinus+4sdpnoticias+4.


🗣️ Reclamando derechos y regulación

Durante la manifestación, exigieron leyes que protejan su voz como dato biométrico sensible, acceso a consentimiento expreso, compensación justa y crédito al artista, así como protección para voces de artistas fallecidos El Economista+2La Jornada+2sdpnoticias+2.

Voceros como Alfonso Obregón y Yotzmit Ramírez manifestaron que la IA ya está reduciendo tarifas y precarizando la profesión:

“Donde antes cobrabas 10, ahora te ofrecen dos. Y si no aceptas, dicen que lo harán con IA”infobae+11Latinus+11Excélsior+11.


🏛️ Respuesta gubernamental inmediata

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció la legitimidad de los reclamos durante su conferencia matutina. Anunció que la Consejería Jurídica y la Secretaría de Cultura se reunirán con el gremio para diseñar mecanismos de protección, incluyendo evaluar el reconocimiento legal de la voz como dato biométrico sdpnoticias+4infobae+4El Economista+4.


⚠️ Peligros y preocupaciones enumeradas


💡 Tips para usuarios y fans

  1. Exige calidad y artistas reales: elige doblajes promocionados por voces humanas y revisa los créditos.

  2. Infórmate y apoya: síguelo como causa cultural; comparte y respalda las peticiones de derechos.

  3. Pregunta por créditos y cobros: si consumes contenido, pregunta si la voz clonada fue autorizada o pagada al artista.

  4. Exige regulación tecnológica: urge una ley que defina cómo se puede usar la IA, quién la controla y a qué costo.


🎯 Conclusión

La protesta de los locutores y actores de doblaje no es un rechazo a la IA, sino una llamada por regulación ética y protección de voces humanas que dan emoción, identidad y autenticidad al contenido. El apoyo del gobierno mexicano abre una oportunidad para que la industria audiovisual avance en una normativa que reconozca y valore el talento detrás de cada voz. Una sola voz humana es demasiado valiosa para dejarla en manos de algoritmos.