En un nuevo capítulo de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China, el gobierno chino anunció este jueves que reducirá “de manera moderada” el número de películas estadounidenses que se difunden oficialmente en su país.
La medida, anunciada por el Ministerio de Comercio chino, se interpreta como una respuesta directa a los nuevos aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump, que han reactivado tensiones económicas entre las dos potencias.
¿Qué significa esto para Hollywood?
China es uno de los mercados cinematográficos más lucrativos del mundo. En algunos casos, la taquilla china puede representar hasta el 30% de los ingresos globales de un blockbuster. La decisión del gobierno chino podría tener un impacto millonario en los estudios más grandes de Hollywood, como Disney, Universal o Warner Bros.
Detalles clave de la medida
-
Se limitarán las licencias para estrenar películas estadounidenses en salas chinas.
-
La medida se aplicará solo a las producciones estadounidenses, no a las de otros países.
-
China mantendrá sus políticas de promoción del cine nacional y de otros países emergentes como parte de su estrategia de “diversificación cultural”.
Impactos inmediatos
-
Menor presencia de superproducciones como las del universo Marvel, DC o las sagas de acción.
-
Afectación directa a ingresos de estudios y distribuidores.
-
Aumento de estrenos de cine local y asiático en salas chinas.
Tips para entender el trasfondo geopolítico
-
Guerra comercial latente: Aunque Biden buscó suavizar tensiones, muchos de los aranceles de la era Trump siguen activos. Las recientes decisiones han reactivado la confrontación.
-
La cultura como arma diplomática: China ha usado antes su mercado cultural como forma de presión económica. Controlar qué películas llegan a sus salas es una forma de demostrar poder sin recurrir a sanciones directas.
-
Hollywood en modo alerta: Los estudios ya analizan estrategias para aumentar coproducciones con empresas chinas y suavizar la dependencia del mercado estadounidense.
¿Y ahora qué?
Los expertos prevén que los grandes estudios buscarán alianzas con productoras asiáticas o incorporarán más contenido “global-friendly” para no ser vetados. Además, plataformas de streaming como Netflix y Apple TV podrían beneficiarse indirectamente, al ofrecer una ventana alternativa para los contenidos estadounidenses fuera del circuito tradicional de salas.
Un conflicto comercial con sabor a blockbuster
La tensión entre China y EE. UU. sigue escribiendo su propio guion de película: poder, dinero y estrategias globales con efectos reales en el entretenimiento mundial. Y aunque esta historia aún no tiene final, todo indica que Hollywood tendrá que repensar su papel protagónico en el mercado internacional.