📢 Detalles de la noticia:
En Colombia, se ha incrementado el número de denuncias por llamadas telefónicas fraudulentas que utilizan técnicas de ingeniería social para estafar a los ciudadanos. Las modalidades más comunes incluyen promociones falsas de bancos, aerolíneas, plataformas de entretenimiento o premios inexistentes, con el objetivo de robar datos personales o bancarios.

Los delincuentes suelen utilizar números que comienzan con códigos como +57 60, +57 1, o incluso números móviles comunes disfrazados de entidades reconocidas. Algunos reportes recientes señalan llamadas desde números como:

  • Llamadas internacionales desde números desconocidos como +44, +92 o +91, también se han vuelto frecuentes

🕵️‍♂️ En muchos casos, los estafadores simulan ser de:

  • Bancos reconocidos solicitando actualizar datos

  • Aerolíneas que notifican premios de viajes

  • Plataformas como Netflix o Spotify indicando problemas de facturación

  • “Entidades oficiales” notificando supuestas multas, embargos o bloqueos


🔐 Tips para protegerse de las llamadas fraudulentas:
No contestes llamadas de números desconocidos o internacionales que no esperas.
Nunca entregues información personal o bancaria por teléfono.
Verifica directamente con la entidad si te comunican sobre un trámite o promoción.
Instala aplicaciones como TrueCaller o Hiya para identificar números sospechosos.
Bloquea y reporta los números sospechosos en tu teléfono o con tu operador.
Activa la opción “No molestar” o el filtro de llamadas spam si tu celular lo permite.


📊 Dato relevante:
La Policía Nacional ha informado que las denuncias por estafas telefónicas aumentaron un 34% en el último año, siendo los adultos mayores uno de los públicos más vulnerables.


📌 Conclusión:
Aunque algunas llamadas pueden parecer legítimas, es mejor desconfiar y confirmar directamente con las entidades oficiales. La recomendación general es no contestar números sospechosos y reportarlos de inmediato. Ante la duda, cuelga y asesórate.