El efecto pantalla se refiere a la desconexión que se genera entre las personas debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos, como celulares, computadoras y tablets. Este fenómeno afecta la comunicación, la concentración y la interacción social, ya que el usuario prioriza la pantalla sobre la conversación o el entorno físico.

¿Cómo contrarrestarlo?

  1. Practica la “regla del 20-20-20”

    • Cada 20 minutos, aparta la vista de la pantalla y mira un objeto a 20 pies (aproximadamente 6 metros) durante al menos 20 segundos.
  2. Establece momentos sin pantallas

    • Define espacios o momentos del día sin dispositivos, como durante comidas, reuniones familiares o antes de dormir.
  3. Fomenta la comunicación presencial

    • Si estás en una conversación, evita mirar el teléfono. La comunicación cara a cara fortalece la conexión y la empatía.
  4. Usa la tecnología a tu favor

    • Activa recordatorios de descanso en dispositivos o usa aplicaciones que limiten el tiempo en redes sociales.
  5. Aplica el “modo lectura” o filtros de luz azul

    • Reducen la fatiga visual y ayudan a disminuir la dependencia de las pantallas.
  6. Prioriza actividades sin tecnología

    • Leer un libro, hacer ejercicio o salir al aire libre pueden ayudarte a reducir el tiempo frente a las pantallas.

Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia en la forma en que te relacionas con los demás y con tu entorno.