Google, Amazon y Apple son solo algunos de los gigantes tecnológicos que dieron sus primeros desde una casa.
¿Qué tienen en común los gigantes tecnológicos? Más allá de haberse hecho un lugar en la industria y dejar huella en materia de innovación, un factor que suele repetirse en sus historias de origen es que una casa fue el escenario donde se concibieron sus grandes ideas.
De hecho, un buen número de compañías tecnológicas, cuyos productos y servicios se usan a diario, iniciaron sus operaciones de manera modesta. A continuación le mostramos la historia y el lugar donde nacieron cinco empresas que dieron sus primeros pasos en un garaje y al día de hoy hacen parte de las marcas más valiosas del mundo.
La compañía Hewlett- Packard (HP) fue fundada por David Packard y su socio William Hewlett, dos ingenieros de la Universidad de Stanford, en 1939. Con los años se convirtió en una de las mayores empresas de tecnología del mundo y es considerada pionera en su campo.
La empresa se concibió en el garaje de la casa de Packard, ubicada en la ciudad de Palo Alto, California (Estados Unidos). Tras haber sido nombrado como un edificio histórico en 1989, la propiedad fue comprada por HP en el 2000 con el objetivo de preservar el momento más importante de la historia de la firma.
Actualmente, este sitio opera como museo y ha sido denominado oficialmente por el Estado de California como punto de partida del Silicon Valley.
En 1994, Jeff Bezos abandonó su empleo y alquiló una casa en la ciudad de Bellevue, en el estado de Washington (Estados Unidos) para empezar a comercializar productos en Internet. Su determinación estuvo motivada porque en un trabajo previo en Wall Street se estaba incrementando.
Con la oportunidad en sus manos, transformó su garaje en la oficina y centro logístico de su nuevo negocio. Fue así como bajo el dominio ‘Cadabra.com’, Amazon empezó como una tienda de libros virtual que con el tiempo se convirtió en un éxito absoluto y llevó a su fundador a transformarse en uno de los hombres más ricos del mundo.
La casa que dio inicio a esta historia fue puesta a la venta en 2019 por 1,5 millones de dólares.
La empresa que le dio paso a la revolución del ‘streaming’ nació cuando Reed Hastings, cofundador de la empresa, alquiló la película ‘Apolo 13’, en la cadena de videoclubes Blockbuster, y al devolverla con unos días de retraso tuvo que pagar una multa de 40 dólares.
Para 1997, Hastings, en compañía de su socio Marc Randolph ideó un negocio que en un inicio comercializó DVDs por Internet. Años después, empezó a producir contenido original y se transformó en una cadena de contenidos a nivel global.
Su primera sede fue el hotel Best Western de Scotts Valley en California, en donde el servicio de transmisión de medios alquilaba semanalmente una sala de conferencias para usarlo como oficina.
Otra empresa que tuvo sus inicios en un garaje de la ciudad de Palo Alto, en California (Estados Unidos) fue Apple.
Aunque en varias ocasiones el cofundador de la compañía, Steve Wozniak, ha declarado que la primera sede de la compañía fue su habitación, la cochera de la casa de los padres de Steve Jobs constituye una pieza clave para el nacimiento y desarrollo de la corporación.
Con el ensamblaje de la primera computadora desarrollada por la empresa, la ‘Apple I’, la marca dio el primer paso para abrirse camino en la industria informática.
En 1997, Larry Page y Sergey Brin empezaron un proyecto que consistía en crear un motor de búsqueda que, a través de algoritmos, organizara la información que había en Internet para que la gente pudiera encontrarla con facilidad.
Durante cinco meses, el equipo alquiló un garaje por 1.700 dólares mensuales en la ciudad de Menlo Park, California (Estados Unidos) para ubicar su oficina central. En 1999 se trasladaron a la ciudad de Mountain View, lugar donde actualmente se encuentra la sede principal.
Desde entonces, Google ha crecido al punto de convertirse en un ecosistema digital que incluye un amplio portafolio de servicios como Gmail, Youtube y Drive.
Información tomada de: https://www.portafolio.co/tecnologia/netflix-amazon-y-las-primeras-sedes-de-las-grandes-tecnologicas-601197