10 días de vigencia lleva el Decreto 646 de la Alcaldía de Manizales, con el que rebajó horarios de funcionamiento para algunos establecimientos comerciales y aumentó el de otros, argumentando motivos de seguridad. Pero en casas de citas, por ejemplo, siguen trabajando igual (ver recuadro Afectados).
La reducción fue de cuatro horas diarias para casas de citas, coreográficos, whiskerías, salas de masajes. El secretario de Gobierno Municipal, John Heberth Zamora, indicó que pueden funcionar todos los días de 8:30 de la mañana a 4:30 de la mañana del día siguiente. Tenían horario permanente, es decir servicio las 24 horas, y se les redujo a 20 horas diarias.
El funcionario indicó que consecuente con el Código Nacional de Policía, Ley 1801 del 2016, el Decreto reglamentó también el funcionamiento de establecimientos de comercio dedicados al alquiler de salones de recepciones, casas de banquetes, eventos sociales, celebración de matrimonios y fines empresariales, que quedaron con un horario de funcionamiento de domingo a jueves desde las 12:00 del mediodía hasta la 1:00 de la mañana del día siguiente, y viernes, sábado y vísperas de festivo de 12:00 m. a 2:30 a.m. del día siguiente.
Estos establecimientos tenían un horario de domingo a jueves hasta las 12:00 de la noche y se amplía una hora, y fines de semana y festivos hasta la 1:00 a.m. o sea que se les amplía una hora y media.
Zamora aclara que los amoblados siguen con horario permanente, por ser a puerta cerrada, es decir las 24 horas. “Lo que tiene que ver con bares, cantinas, discotecas y estanquillos siguen con el horario fijado en el Decreto 66 del 2016, es decir hasta las 2:30 de la mañana”, concluyó el secretario.