Seis víctimas de extorsiones, que denunciaron engaños en la modalidad conocida como tío tío, vieron resueltos sus casos con la captura de tres mujeres que recibían los cobros que les hacían los delincuentes.

El resultado lo reportó el Gaula adscrito al Departamento de Policía Caldas, en coordinación con la Fiscalía.

De acuerdo con las investigaciones, a las personas extorsionadas en Manizales y Villamaría las contactaron desde la Cárcel Doña Juana de La Dorada, pero las consignaciones les llegaron a tres mujeres en Bogotá y Zipaquirá (Cundinamarca).

A pesar de los esfuerzos de las autoridades para frenar este delito que se origina en centros carcelarios algunas personas siguen cayendo en el engaño y pagan lo que les piden.

Así actúan

Una llamada telefónica les basta a los reclusos que cometen las extorsiones, para hacer caer a la víctima en el engaño. Se trata de un acto preparado en el que un hombre se hace pasar por sobrino de la persona que recibe la llamada.

Posteriormente pasa al teléfono un supuesto funcionario judicial quien afirma que el familiar está en un lío, en ocasiones señalan que es por porte ilegal de armas de fuego o un accidente de tránsito.

Luego de plantear el escenario, el falso policía indica que para sacar libre al sobrino es necesario que les transfieran entre un millón de pesos hasta $5 millones, para no proceder y llevarlo detenido ante un juez.

El objetivo es llevar la víctima al desespero, llenarla de nervios y confusión con el propósito de que se pague la exigencia económica.

Los delincuentes indican que no pueden recibir dinero por ser funcionarios públicos y proporcionan datos de un tercero quien será el encargado de recibir la plata a través de una empresa de giros.

En esta ocasión el Gaula rastreó los datos de las mujeres que los recibieron e identificó dónde se encontraban. Tienen edades entre 23 y 34 años, contra ellas libró orden de captura un juzgado con función de control de garantías de Manizales, que se llevaron a cabo la semana pasada.

Las detenidas quedaron a disposición de la Fiscalía, que les imputó cargos por extorsión.

Pierda el miedo

*Instruya a su familia y personas cercanas para que no den información sobre sus rutinas.

*No dé datos personales en sitios públicos.

*Verifique la identidad de las personas que lo abordan a nombre de alguna entidad.

*Solicite a la persona que lo llama que se identifique plenamente.

*Evite dejarse manejar en la comunicación.

*Trate grabar la llamada. Esté atento al tono de voz de quien le habla, cómo se identifica, sonidos de fondo y otros detalles.

*Denuncie ante el Gaula al 165 o al 123 de la Policía.