La próxima semana esperan tener definido el costo exacto de la tarjeta que se convertirá en la única forma de pago para viajar en las líneas del cable aéreo Manizales-Villamaría. El gerente de la Asociación Cable Aéreo, Andrés Felipe Aristizábal Parra, indicó que calculan que este dispositivo plástico costará entre $4 mil y $6 mil 600.
Esperan tener mayor control de acceso al cable, ya que el año pasado hallaron irregularidades como la falsificación de tiquetes adquiridos con efectivo, aunque tienen vigilantes contratados para chequear el ingreso en las estaciones.
“Inicialmente habíamos dicho que la tarjeta se iba a regalar, pero al hacer consultas jurídicas encontramos que por ser recursos del Estado no podemos hacerlo. Otros sistemas de transporte que utilizan este tipo de tarjetas tienen un costo, que varía de acuerdo a la ciudad”, dijo el funcionario.
Inversiones
Según el gerente, están a punto de culminar lo que será el nuevo sistema de acceso y recaudo. Con personal técnico de la Asociación y People Contac hacen pruebas del software diseñado para el cable y que pagó Infimanizales, como dueña del cable en la ciudad, a través de un contrato interadministrativo con People Contact por $371 millones.
La parte técnica, relacionada con la instalación de torniquetes, tarjetas lectoras y otros componentes que irán en las cuatro estaciones (Fundadores, Betania, Cámbulos y Villamaría) corrió por cuenta de Inficaldas, dueño de la línea en Villamaría, que también hizo un convenio interadministrativo con People por $405 millones.
La Asociación, por su parte, aportó el cableado estructural, con una inversión de $130 millones. “Esperamos cumplir el cronograma la próxima semana y no tener retrasos”, agregó Aristizábal Parra.