Tenga en cuenta que todo lo siguiente es gratis. El Sena Caldas ofrece técnicas, tecnologías e inclusive especializaciones tecnológicas. Son 1.612 cupos los disponibles.
Se trata de la última convocatoria del año para formación titulada presencial.
Las plazas corresponden a 615 para programas del nivel técnico, 705 para carreras tecnológicas, 202 para especializaciones tecnológicas y 90 para operarios.
Las inscripciones serán hasta mañana a las 12:00 de la noche. “Invito a los habitantes de la región a no dejar pasar esta oportunidad de formarse para el trabajo”, dijo el director regional del Sena, Rodrigo Giraldo.
¿Cómo hacerlo?
1. Los interesados se pueden inscribir en la página web www.sena.edu.co, en el recuadro ‘Qué le gustaría estudiar’, ubicado en la parte inferior izquierda de la página. También llamando a la línea nacional gratuita 018000910270.
2. Para mayor información las personas en Manizales también se pueden comunicar a la oficina de Servicio al Ciudadano de la Entidad en esta zona del país a la línea 8748555 o visitando el punto de inscripción ubicado en la bahía del Club Manizales en la carrera 23.
En Manizales hay cupos disponibles en los siguientes programas:
Tecnologías: Control de Calidad de Alimentos, Biocomercio Sostenible, Control Ambiental, Gestión de Empresas Agropecuarias, Formulación de Proyectos, Gestión Administrativa, Contabilidad Y Finanzas, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Instalación de Cableado Estructurado, Mantenimiento Electrónico e Instrumental Industrial, Gestión de La Producción Industrial, Automatización Industrial, Diseño e Integración de Automatismos Mecatrónicos, Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Mantenimiento Mecánico Industrial, Construcción, Diseño de Troqueles, Diseño de Productos Industriales.
Técnicos: Cocina, Enfermería, Cosmetología y Estética Integral, Asistencia Administrativa, Ejecución Musical con Instrumentos Funcionales, Sistemas, Mantenimiento de Equipos de Cómputo, Diseño e Integración de Multimedia, Mantenimiento de las Motocicletas, Soldadura en Platina con los Procesos Smaw y Gmaw, Reparación y Mantenimiento de Edificaciones.
Especializaciones: Especialización Tecnológica en Producción y Consumo Sostenible, Especialización Tecnológica en Diagnóstico y Análisis Organizacional para Unidades Productivas, Especialización Tecnológica en Innovación de Productos Alimenticios, Especialización Tecnológica Gestión de Asistencia Técnica Agropecuaria, Especialización Tecnológica en Desarrollo de Aplicaciones para Dispositivos Móviles y Especialización Tecnológica en Metodologías de Calidad para el Desarrollo De Software.
Anserma: Técnico en Contabilización de Operaciones Comerciales y Financieras.
Aranzazu: Técnico en Ejecución de Programas Deportivos
Belalcázar: Técnico en Enfermería.
Palestina: Técnico en Asistencia Administrativa.
Pensilvania: Técnico en Atención Integral a la Primera Infancia.
Riosucio: Técnico en Ejecución de Programas Deportivos.
La Dorada: Tecnólogo en Gestión Empresarial, Tecnólogo en Sistemas de Gestión Ambiental, Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, Técnico en Cocina, Operario en Cuidado Estético de Manos y Pies, Operario en Instalaciones Eléctricas para Viviendas.
Puerto Boyacá: Tecnólogo en Contabilidad y Finanzas, Tecnólogo en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información, Técnico en Cultivos Agrícolas y Operario en Construcción de Estructuras en Concreto.
Honda: Técnico en Logística Empresarial.
Después de la inscripción
La convocatoria cierra a las 11:59 de la noche del 13 de agosto. El proceso de selección de los inscritos consta de dos fases de pruebas:
Fase I: Es una prueba de competencias de ingreso al programa de formación vía web, donde se valoran los intereses y motivación por el programa elegido; así mismo busca identificar las competencias que le facilitarán al aspirante el desempeño exitoso de su vida laboral. Se desarrolla en cualquier tipo de conexión a internet. Los preseleccionados serán citados de acuerdo al último número de su documento de identidad entre 17 al 23 de agosto de 2017.
Fase II: Esta prueba tiene dos modalidades (prueba web y/o taller actitudinal). Son de carácter clasificatorio y eliminatorio, y de tipo presencial, lo que obliga al aspirante a presentarse con su documento de identidad original; no se admiten denuncias. Esta se realizará entre el 25 de agosto y el 8 de septiembre de 2017.
La prueba web valora las aptitudes y competencias básicas asociadas en áreas como biología, matemáticas, inglés, informática, con el fin de identificar el perfil del aspirante en relación al programa elegido y la prueba taller valora las competencias comportamentales, biofísicas y actitudinales.
Los aspirantes podrán elegir un programa académico como segunda opción, en el cual serán admitidos siempre y cuando haya disponibilidad de cupo, no hayan sido seleccionados en su primera alternativa y tengan el puntaje mínimo requerido.
Estos nuevos aprendices, que comenzarán su formación a partir del 25 de septiembre, contarán con los mejores equipos, ya que los procesos formativos del SENA se desarrollan con tecnología de punta. Las competencias en bilingüismo y uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) serán parte fundamental de su instrucción para lograr que se enganchen laboralmente o haga realidad una idea de negocio con mayor facilidad.