Un total de $39.000 millones es lo que debe la EPS Cafesalud a los hospitales públicos del departamento, poniendo en riesgo la prestación de servicios, por esto el próximo lunes el Gobernador de Risaralda junto a los gerentes de los centros asistenciales de los 14 municipios, definirán si se cierran los servicios de atención para los usuarios de esa entidad.
“Los gerentes de los hospitales nos reunimos para tomar decisiones y a futuro no vernos en dificultades para prestar servicios con calidad, ética y profesionalismo”, afirmó Olga Lucía Hoyos, secretaria de Salud de Risaralda.
Así mismo invitó a las IPS públicas y privadas del departamento para que se unan al llamado nacional y lograr que los risaraldenses puedan tener un buen servicio de salud.
Por su parte Olga Lucía Zuluaga, directora ejecutiva de la Asociación de Hospitales de Risaralda, afirmó que es necesario tomar decisiones frente a la situación crítica en la que está la red pública hospitalaria del departamento, con un riesgo inminente de cierre de algunos centros hospitalarios, “no queremos tener una red cerrada o una red que llegue a ser r liquidada por las deudas que queden no pagas por parte de la EPS Cafesalud; que representa el 50 % de la población”, anotó.
Peticiones a Cafesalud
Los gerentes de los hospitales piden cuatro requerimientos para no llegar al cierre de los servicios: el primero es el reconocimiento de la cartera y compromisos de pago en mediana y alta complejidad; un concepto claro por parte del Ministerio de Salud que permita la liquidación de contratos que están sin liquidar desde el 2011; la compra de cartera por parte del Ministerio y la posibilidad y análisis que debe hacer el departamento y los municipios para ingresar otra EPS, dada la situación que tienen las dos del subsidiado y varias del contributivo.
Adulto mayor necesita atención oportuna
w Pese a las altas deudas que tienen la EPS Cafesalud, cientos de pacientes están en los hospitales públicos de Risaralda, esperando que la EPS autorice un traslado o examen médico.
Es el caso de Gustavo de Jesús Baena, de 63 años de edad, quien desde el pasado 29 de junio llegó al hospital Santa Mónica de Dosquebradas por una enfermedad gástrica que pone en riesgo su vida.
Si bien los familiares aseguran que ha recibido una buena atención en el Santa Mónica, el reporte valorado por gastroenterología indicó que se le debe realizar un endoscopia para determinar el tratamiento a seguir, pero solo hasta el 8 de junio Cafesalud autorizó el procedimiento realizándose en la Clínica Esimed, pero fue devuelto a Santa Mónica. Los resultados arrojaron que el paciente necesita una intervención urgente, que a la fecha no se ha realizado.
“Desde hace 16 días mi hermano no ha podido comer nada, está muy débil, ya nos dijeron que no se puede realizar la cirugía porque bajó de peso, después de que estaba en condiciones para hacérsela; Cafesalud nos programó la cita para el 18 de junio, tememos que no aguante hasta esa fecha”, aseguró entre lágrimas Ana Lucía Baena, hermana del paciente.
Entre las sugerencias médicas está que Baena sea trasladado a Oncólogos de Occidente para que reciba los tratamientos adecuados, pero por falta de pago de la EPS, esa entidad no recibe usuarios de Cafesalud.