2 mil 613 ciudadanos de Pijao (Quindío) dijeron No a la ejecución de proyectos y actividades de minería en su municipio.
En la consulta popular convocada por la Alcaldía y celebrada ayer en el primer municipio “lento” de Colombia y único en Sudamérica participaron 2 mil 673 pobladores de las 6 mil 73 personas que estaban habilitadas para participar.
Para alcanzar el umbral exigido en la Ley 1757 de 2015, se necesitaba la participación de por lo menos 2 mil 25 ciudadanos y se registraron 2 mil 639 votos válidos que representan más de la tercera parte del censo electoral.
Del total de votos depositados en la consulta, 2 mil 613 votos fueron por el No y solo 26 fueron por el Sí a la pregunta: ¿Está usted de acuerdo, Sí o No, con que en el municipio de Pijao, se desarrollen proyectos y actividades de minería de metales?”.
Se registraron 8 votos nulos y 26 tarjetas no marcadas.
No fue Pijao el único que decidió ayer sobre los proyectos mineros que buscan realizar explotación de recursos en el territorio, en Arbeláez, Cundinamarca, también se realizó y también triunfó el No.
Se tratan de resultados concluyentes de este mecanismo popular que avaló la Corte Constitucional en octubre de 2016, pues en las últimas siete consultas, siempre ganó el “No”.
Esto ha llevado que en diversos sectores de hidrocarburos haya preocupación por la inseguridad jurídica para la llegada de inversión extranjera.
El pueblo lento
El movimiento de ciudades o pueblos lentos, llamado Cittaslow, nació en el 1999 en Italia para resaltar el esfuerzo de ciertos poblados por conservar sus tradiciones y huirle un poco a la velocidad de la vida diaria, que se ve en las grandes ciudades del mundo. En 2013, Pijao, Quindío, se unió a esta red de ciudades que promueven un estilo de vida sin afán.