Las cifras entregadas por las autoridades del departamento son poco alentadoras en temas de seguridad, comparando con los primeros seis meses del año 2016 donde se presentaron 151 casos, durante el 2017, a junio 29, el número de homicidios es de 150 casos.
Continúa el Área Metropolitana con las mismas cifras de homicidio sin presentar disminución, 115 casos se registraron en el en 2016 y en el año 2017 van 115, no hay variación. Algo similar que en los otros municipios donde hubo disminución, solo del -3%, puesto que para 2016 se presentaron 36 casos y en 2017 van 34 casos.
Julio Londoño, secretario de Gobierno de Risaralda, aseguró que la disminución no es considerable, es un tema que preocupa al departamento, y por ende se estará realizando un reunión con la Policía para revisar cuál es la guerra que existe en temas de microtráfico y tomar nuevas medidas que aseguren la vida de los habitantes.
“Es evidente que en el departamento tenemos microtráfico, y es la génesis del problema en el departamento, vamos a revisar las tareas que vienen haciendo la Fiscalía y Policía, para adelantar las estrategias, sin embargo hay un problema de intolerancia, hemos visto muchos casos de homicidios que tiene que ver con esta situación, pese a que desde la administración hemos hecho llamados continuos para el autocuidado, no creerse más valiente y por el contrario contribuir a la tolerancia, aún se siguen presentado”, afirmó Londoño
Más hurtos en Risaralda
En lo que se refiere a hurto a personas, presentó un incremento del 23% en el departamento, en los primeros seis meses del año 2016 se reportaron 1446 casos, mientras que este año la cifra va en 1773 casos.
Los robos a celulares continúa siendo un flagelo latente, tuvo un incremento del 89%, el año anterior se presentaron 565 casos y para este año las autoridades han recibido 1066 denuncias, por este hecho, evidenciándose principalmente en el Área metropolitana.
Otra de las problemáticas evidentes que aumentaron fueron los hurtos a residencias con incremento del 43% en el departamento, con 107 más que el año anterior, van 355 casos; así mismo los de vehículos incrementó 3% van 36 casos.
En extorsión se dio una disminución de -66% en el departamento, a junio 29 se han denunciado 23 delitos de este tipo, mientras que en el 2016, eran de 76.
Preocupa Dosquebradas
En el municipio industrial el incremento fue de 36% en casos de homicidio, este año van 30 casos, 12 más que los presentados en el 2016. También dosquebradas incremento en 100 % Hurto a residencias de 50 casos en 2016 a 100 casos en 2017 el hurto a personas también incremento en dosquebradas en un 30% de 282 casos en 2016 a 366 casos en 2017. “Esta es una situación que se tiene que revisar para que nos den los pormenores, que seguramente tiene que ser situaciones de microtráfico”, afirmó Londoño.