El primer anuncio tuvo que ver con infraestructura para el Aeropuerto Internacional Matecaña.

 

El alto funcionario firmó el convenio para el inicio de la construcción del Sistema de Aterrizaje Instrumental (ILS por sus siglas en inglés), el cual tiene un costo de $ 11.000 millones y en el que la Nación invirtió alrededor de $ 8000 millones, el resto de recursos los pondrá el municipio.

 

Este nuevo instrumento tecnológico permitirá reducir los cierres del aeródromo pereirano en más de un 50 %, ya que permite aterrizar aunque haya poca visibilidad.

 

En entrevista con El Diario, Juan Pablo Gallo, alcalde de Pereira, aseguró que el proyecto constará de 20 torres y de una estructura en forma de nave espacial.

Cerritos- La Virginia 

Uno de los anuncios más importantes del Ministro de Transporte fue la construcción de la doble calzada Cerritos- La Virginia.

 

Rojas manifestó que “los diseños los tenía una empresa que no podía seguir con la iniciativa privada porque tiene un problema legal. Esa empresa le estaba vendiendo los diseños y si no estoy mal ya se los vendió, a una empresa mucho más tranquila que tiene toda la capacidad como es Colpatria. Estamos esperando que nos presenten definitivamente la iniciativa privada para darle viabilidad, porque para la ANI, Ministerio de Transporte y el Gobierno nacional, es una prioridad este proyecto”.

 

Alrededor de esta obra hay mucha polémica, ya que en principio se hablaba de la construcción de la misma pero con la instalación de una caseta de peaje en el trayecto, situación que fue rechazada por varios movimientos ciudadanos de Pereira y La Virginia.

Ferrocarril 

Uno de los sueños en materia vial que ha tenido la región es el Tren de Occidente, proyecto que es una prioridad para Risaralda pero que por el momento tiene un ‘nudo’.

 

El Ministro de Transporte afirmó que “estamos llegando a un acuerdo de liquidación, proceso que se estaría terminando en un plazo más o menos de dos años. Es una liquidación en que en dicho tiempo nos entregarán unas obras importantes para esta región”.

 

Los trabajos puntuales que debería realizar el actual concesionario son: La rehabilitación del tramo férreo entre Zarzal y La Virginia. Entre Zarzal-Armenia y Zarzal-Cali ya se hizo rehabilitación, por lo tanto hace falta hasta el Puerto Dulce.

 

Lo otro que deberá entregar el concesionario, siempre y cuando se llegue a la liquidación, son dos variantes: una en Cartago y otra en Caimalito.

Autopistas del Café
La reversión de la concesión de Autopistas del Café ha sido un tema de la agenda pública en Risaralda, Caldas y Quindío. Esto porque muchos aseguran que el concesionario ya recuperó la inversión y obtuvo las ganancias correspondientes.

 

Según el Ministro de Transporte, el Gobierno nacional dentro de su análisis jurídico determinó que  necesita ya la concesión, es decir las vías, los peajes y otros elementos.

 

“Nosotros demandamos esto ante un tribunal que es el juez de las partes, el tribunal está estudiando ese tema y esperamos que a finales del presente año nos diga quién tiene la razón, nosotros creemos que la tenemos y por eso la demanda”, recalcó el funcionario.
Fuera del tema del retorno de la inversión, también está la preocupación por los incumplimientos del concesionario.

 

Rojas aseguró que “Autopistas del Café es un tema sumamente importante. Esta región tiene unos sueños de infraestructura vial que aún no se han podido lograr. Claro que la doble calzada es un gran logro, pero hay cosas que hacen falta como intercambiadores a desnivel, hacer la doble calzada a Pereira; no Cerritos-La Virginia sino la otra, las variantes que todavía no se construyen, son sueños que tienen aquí en el Eje Cafetero”.

 

En caso de que el litigio sea fallado a favor de la Nación, implicaría que los 3 departamentos de la región deberán hacer unas fuertes inversiones, las cuales se calculan en un billón y medio de pesos, para realizar las obras faltantes en esta importante vía.

 

Para llevar a buen término los trabajos que se necesitarían, el Ministro anunció una labor de socialización en los tres departamentos del eje, para mirar las prioridades en cada uno de los entes departamentales. Posteriormente se haría una reunión con todos los actores juntos, porque hay sueños comunes en cada uno de ellos.

 

Un proyecto de alto impacto
El ministro de Transporte, Jorge Enrique Rojas, también habló en Pereira de un proyecto de alto impacto para la región, el cual fue presentado por el gobernador Sigifredo Salazar.

 

“En reunión con el Gobernador hicieron la presentación de un proyecto muy importante, el de plataforma logística que nos es de Risaralda, que no es de Caldas, o del Quindío, es del Eje Cafetero, esa es la solución para el desarrollo económico de esta zona, es un proyecto muy bien pensado para ser ubicado en La Virginia. $ 3500 millones costarían los diseños y nos comprometimos a buscar recursos en todos los ministerios del Gobierno nacional. Vale la pena decir que este proyecto se va a consolidar con la doble calzada Cerritos-La Virginia”, dijo.

 

Entrecomillado

Es una total prioridad tener una doble calzada entre Cerritos y La Virginia y creo que más temprano que tarde, será una realidad”.
Jorge Eduardo Rojas, MinTransporte