El debate que se inició desde el pasado jueves en el Concejo de Manizales sobre el futuro del proyecto Tierraviva en la finca La Aurora, aledaña a la reserva Río Blanco, calentó ayer los ánimos entre algunos participantes.
Mientras que el jueves la oportunidad fue para la constructora y los defensores del proyecto, ayer se pronunciaron quienes se oponen.
El momento más tenso se sintió durante la intervención del director de Manizales en Común, Darío Arenas, quien al final de su exposición planteó que el proyecto era apenas una expectativa.
El remate fue polémico, pues cuestionó al concejal del Partido Conservador Ronald Bonilla, quien insistió el pasado jueves en que según una investigación suya las protestas tenían un tinte político.
“Si el concejal Ronald Bonilla hizo un trabajo investigativo para descubrir que ahí hay gente del Polo y del Partido Verde, le recomiendo que se quede como concejal porque como investigador poco o nada le aporta”, sostuvo.
Arenas también le reclamó a Albeiro Montoya, gerente técnico y socio de la Constructora Felipe Calderón (CFC), por llamar “politiqueros” a quienes están en contra.
En el polémico reclamo intervino el presidente del Concejo, Víctor Hugo Cortés, quien llamó al orden y le pidió respeto a Arenas, insistiéndole en que no podía ir a insultarlos en su propia casa.
Sostuvo que aunque él también estaba en contra del proyecto Tierraviva, se debían respetar las opiniones.
Arenas dijo que estaban engañando a la gente asegurando que aquellos que no lo apoyan lo hacen por temas políticos.
Bonilla agregó que no atacaría y que, por el contrario, la presentación de Arenas fue buena. “Estoy orgulloso de ser concejal y por eso estoy acá”.
Dicen no al proyecto
En su exposición, Arenas mencionó la sentencia 13064 de 2011, que dice que una licencia de construcción no constituye un derecho adquirido sino una mera expectativa. Por eso hizo un llamado al Concejo para que se evalúe la petición.
“La licencia urbanística no significa que hayan derechos adquiridos. Si el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) dice que no se puede construir donde está otorgada la licencia, debe primar el interés general. El Concejo tiene la facultad para garantizar el uso del suelo”, dijo.
Agregó que aunque la zona adyacente a la reserva debe cumplir la función amortiguadora, y la sola existencia del proyecto afecta esa condición.
“La constructora dice que con las obras se garantiza esa función, pero son 2 mil 300 viviendas, se construirán vías, vivirán cerca de 10 mil personas”.
Afectaciones
Martha Cecilia Duque, docente de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y parte del equipo Todos somos Río Blanco, aseguró que aunque la constructora ha formalizado todos los procesos, esto no significa que no haya afectación.
“No se necesita hacer estudios técnicos ante las evidencias contundentes. El clima de Manizales se está viendo afectado por todas las construcciones que hicieron en Monteleón. Esa es la evidencia, es visible el daño que hemos hecho. La postura es si vamos a hacer lo mismo con Río Blanco, si los concejales no paran esa zona de expansión, la situación será similar. Las consecuencias se ven a largo plazo”.
Duque señaló que han hecho recolección de firmas y de 100 personas, 99 le han dicho no al proyecto.
No convence el socio
El concejal liberal Rafael Torregroza aseguró que no le convence el uso del suelo de una construcción donde uno de los socios es Jorge Alberto Vélez Jaramillo, exgerente de Aguas de Manizales.
“Se viene dando desde muchísimos años un conflicto de intereses de este señor que fue condenado por peculado y falsedad en documento privado. Al aprobar este proyecto qué mensaje le estaríamos dando a la ciudadanía, además que cuando se decretó esa zona de expansión, se desempeñaba como gerente de Aguas de Manizales. Creo que CFC es una empresa seria, pero es el socio el que no me convence”.
Torregroza agregó que no hay estudios técnicos que digan que no habrá afectación con la construcción del proyecto. “No nos podemos precipitar. Tenemos que llenarnos de argumentos y saber en qué se está especulando”, dijo.
LA PATRIA llamó al celular de Vélez Jaramillo, pero no fue posible contactarlo. Sin embargo, el gerente técnico y socio de la constructora CFC, Albeiro Montoya, se pronunció al respecto y dijo que al escoger un socio para el proyecto es la misma fiduciaria la que se encarga de investigar y decidir si lo acepta.
“La fiduciaria y nosotros como constructora no vimos ningún problema. Además, él es familiar de los dueños del terreno donde se construirá el proyecto”.
Con respecto a la condena en contra de Vélez, dice que la fiduciaria solo se fija en si hay lavado de activos, por lo que en este caso no hay inconveniente.
La posición de los areneros
Miembros de la Asociación de Areneros de Minitas sostuvieron que por el sector se construirá un puente que pasa a 10 metros de su casa. “Dicen que no va a afectar nuestra calidad de vida, lo cual es falso, pues nos van a dejar sin camino, sin agua y sin trabajo, pues Corpocaldas no deja trabajar debajo de los puentes”.
Aseguró que han desconocido su derecho al trabajo. “No han querido dialogar con nosotros”, señaló Ancízar Zapata, presidente de esa asociación.
Afectados
José Darley Duque, arenero
Nos quieren sacar del trabajo. No nos han dicho nada, no les gusta que estemos ahí, que porque nos vemos feos.
Luis Enrique Ríos, arenero
Que nos den una indemnización, quieren sacarnos para hacer el proyecto y ya no nos dan trabajo en ninguna parte.
Javier Henao, miembro Todos somos Río Blanco
Consideramos que de darse una construcción allá afectaría no solo el medio ambiente sino a la comunidad.