Desde el pasado 5 de junio y hasta este sábado 10 del mismo mes, los comparendos por violar esta norma, serán de tipo pedagógico, posterior a la fecha mencionada, iniciarán las multas económicas.

El articulo primero de dicho decreto, menciona que “adóptese la medida prohibitiva de la circulación de motocicletas, motociclos, mototriciclos y cuatrimotos con acompañante de sexo masculino, mayor de 14 años, durante las 24 horas del día, en toda la jurisdicción del municipio de Pereira”.

En entrevista con El Diario, Adriana Vallejo de la Pava, secretaria de Gobierno de Pereira, aseguró que la vigencia de este nuevo decreto es por un año, a diferencia del pasado que fue solo 6 meses.

La funcionaria también señalo que la decisión de poner en vigencia la restricción del parrillero, se tomó por recomendación del Consejo de Seguridad, donde las diferentes instituciones mostraron la disminución en delitos de alto impacto y de accidentalidad vial, desde que opera la prohibición.

Según el decreto 418 del 2 de junio de 2017, las estadísticas de muertes de accidentes de tránsito han decrecido en un 75 %, la accidentalidad en general se ha reducido en un 11 %. Además el documento dice que esto ha ayuda a controlar una problemática de gran impacto como son los piques ilegales.

En Consejo de Seguridad del pasado 15 de mayo, la Fiscalía General de la Nación, se pronunció a favor de la restricción, ya que los datos de reducción de delitos como el homicidio, hurto y lesiones personales, son concretos.

Permisos
Las personas que circulan con parrillero hombre mayor de 14 años de edad, pueden solicitar un permiso para realizar esta acción, siempre y cuando el acompañante sea un familiar en segundo grado de consanguinidad o exista un vinculo matrimonial o de unión evidenciado ante la Ley. Inclusive parejas del mismo sexo.

Uno de los cambios con el anterior decreto, es que en este la entidad encargada de entregar los permisos es el Instituto de Movilidad y no la Secretaría de Gobierno, así lo manifestó Mario León Ossa, director del Instituto de Movilidad.

Para poder obtener la autorización, primero se debe hacer una carta dirigida al Instituto de Movilidad de Pereira, solicitando el permiso y explicando el porqué requiere la autorización.

Otro de los requisitos, es que se debe tener en regla los documentos de la motocicleta como lo son la revisión técnico mecánica, Soat y licencia de conducción. Además estar al día en los impuestos del vehículo.

Además, se debe adjuntar los documentos necesarios para probar el primer o segundo grado de consanguinidad con el ciudadano. Aquí entran quienes sean padre e hijo, hermanos, abuelos o nietos. El estudio según Ossa,  puede durar una semana. Este procedimiento no tiene costo.

Exentos
Están exentos de la prohibición, según el decreto 418, las motocicletas, motociclos, mototriciclos y cuatrimoto, pertenecientes a la Policía Nacional, CTI, el Ejército Nacional, cuerpos de seguridad privada en ejercicio de sus funciones y los que posean placas oficiales.

Vehículos pertenecientes a las empresas de servicios públicos domiciliarios; a las empresas de telecomunicaciones reconocidas y vigiladas por la Superintendencia de Industria y Comercio, a las empresas de televisión por suscripción reconocidas y vigiladas