Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia

Siete estaciones hidroclimatológicas y de Alerta Temprana, instalará en la zona de influencia del Ruiz la empresa A&V Ingeniería para potenciar la vigilancia al “león despierto”.

El Ruiz, que el 13 de noviembre mató casi treinta mil personas en un proceso eruptivo, se convierte de esta forma en uno de los volcanes más vigilados del mundo.

Son dispositivos modernos y potencializados que estarán dispuestos para ser activados en caso de una erupción del volcán en esta parte del departamento.

Tras la entrega de los nuevos aparatos, funcionarios de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres realizaron un recorrido por las zonas de Caldas que están bajo la influencia del Nevado del Ruiz.

Estas estaciones de alerta temprana operan en toda la cuenca del río Chinchiná, desde el sector de río Claro (Villamaría) hasta Santágueda. En caso de un evento volcánico estas alarmas se activarán ya sea de forma remota desde la Udeger o Bomberos en Manizales También los mismos pobladores del área de influencia pueden hacerlo, con el fin de dar aviso de evacuación inmediata a las comunidades cercanas.

Según Félix Ricardo Giraldo Delgado, director de Udeger, con este sistema funcionando a la perfección, la Gobernación de Caldas cumple con todos los mecanismos de respuesta a emergencias, en caso de presentarse un evento adverso para el departamento, tal y como ocurrió en 1985 con la tragedia de Armero (Tolima).