Tras la caída mundial del servicio de WhatsApp, en la tarde del miércoles, millones de usuarios se vieron afectados. Si bien todavía no se han dado a conocer las razones que provocaron la interrupción de las comunicaciones, se han detectado campañas que utilizan la noticia mediante ingeniería social (es la práctica de obtener información confidencial a través de la manipulación de usuarios legítimos).

Según la compañía de seguridad Eset se detectó una noticia falsa que comenzó a circular en WhatsApp, una vez fue restablecido el servicio.

El pretexto es la necesidad de reenviar un mensaje que aparenta ser de la “directora de WhatsApp”, en el cual se indican los pasos a seguir para mantener la cuenta activa y evitar que se comience a cobrar el servicio.

Esta campaña no solamente se está propagando en forma de texto, también a través de notas de voz. Tenga en cuenta que este tipo de mensajes son falsos, y aunque no roba ninguna información ni instala ningún ‘malware’, sí logran ralentizar las comunicaciones y difunden consejos engañosos.

La recomendación principal para protegerse de este tipo de amenazas es la educación y la toma de consciencia respecto a estos riesgos, de acuerdo con Eset.

Engaños en WhatsApp

Así luce el mensaje falso que está circulando en WhatsApp.

Cortesía: El Tiempo