Salento es uno de los mejores municipios del departamento del Quindío, su belleza y topografía son los principales atractivos que encontraremos en este paraíso cafetero.

Turismo

El parque principal es hermoso, alrededor de la iglesia hay una hilera de casas con balcones multicolores, muchas flores y puertas talladas, fiel reflejo del pasado de la colonización antioqueña y de una cotidianidad tranquila.

Una de las calles que se desprende del parque es la Calle Real, un extenso corredor con viviendas típicas, almacenes de artesanías y restaurantes. Termina en las largas escaleras que suben al mirador de Salento de donde se aprecia parte del paisaje del Valle de Cocora.

Boquía: Es el principal corregimiento de Salento y el primero que se localiza llegando desde Armenia. En él se encuentran estaderos, restaurantes típicos, el puente del Amparo donde antiguamente pasaba el tren y otro puente sobre el río Quindío.

Valle de Cocora: El nombre de Cocora se deriva de la onomatopeya del sonido de un ave que habita la zona, reserva natural que inicia al salir de Salento por la Calle Real. Después de admirar su extensión desde del mirador se continúa por la carretera que tiene una parte pavimentada y otra destapada. A su paso el viajero encuentra criaderos de trucha, algunos alojamientos y zonas para camping; todo mientras se llega al encuentro de la emblemática palma de cera, allí todavía hay muchas.

Más arriba del valle de Cocora se localiza el llamado bosque de niebla, un lugar con permanente nubosidad donde la visibilidad es mínima, pero máxima la belleza del paisaje. Para llegar a este bosque se debe emprender una caminata o cabalgata de varias horas que a su vez implica una ruta de acceso al Parque Nacional Natural Los Nevados.

Cortesía En Colombia