Internet se ha convertido en la principal fuente de información, entretenimiento, educación y socialización para millones de niños alrededor del planeta. De hecho, un estudio adelantado por el Centre for International Governance Innovation estima que uno de cada tres menores de edad utiliza la red en todo el mundo.
No hay duda de que los niños dan la bienvenida a internet en sus vidas, incluso en lugares donde resulta costoso, poco fiable o solo se puede acceder a través de dispositivos compartidos.
En este sentido, Unicef ya está planteando la necesidad de proclamar la utilización de la red como un nuevo ‘derecho humano’, algo sin lo cual las sociedades no podrán desarrollarse adecuadamente.
Y es que los niños de países muy diferentes comparten intereses en línea similares. En Filipinas, por ejemplo, a los niños les encanta Facebook y YouTube, y sus principales actividades en línea consisten en aprender nuevas cosas, consultar redes sociales, ver videos, realizar tareas del colegio y jugar en línea. En otras palabras, niños de regiones tan diferentes realizan las mismas actividades de los que viven en Colombia.
Si bien existen riesgos, que los adultos debemos vigilar y comprender, la ‘red de redes’ también ofrece millones de posibilidades para que los niños aprendan, compartan sus experiencias y crezcan realizando actividades adecuadas y sanas.
Cortesía: El Tiempo