Masajes Suecos para la salud
Se denomina masaje sueco a la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo mediante algunas técnicas que pueden restablecer la salud.
Desde años muy antiguos se ha venido manejando los masajes en todas las diferentes culturas del mundo, los chinos, griegos y romanos practicaron muchas formas de masajes
En China se dice que los masajes se practicaban 3 mil años antes de cristo.
El médico griego Herodoto utilizaba hierbas y ungüentos en sus masajes, Hipócrates su discípulo decía que el tacto es el más fundamental de los cinco sentidos y veía que friccionar el cuerpo hacia el corazón mejoraba la circulación sanguínea, Hipócrates fue un médico considerado como el padre de la medicina y se asocia con el juramento Hipocrático.
El origen del masaje sueco se remonta a un sueco del siglo 19 que adoptó una forma de masajes para atletas y mejorar su condición física para el juego.
Todos hacemos uso del tacto en la vida cotidiana, una madre frota la parte del cuerpo de su hijo cuando él se ha lastimado, apretando o acariciando de alguna forma, siempre hacemos uso del masaje.
El masaje sueco se ha concentrado en una forma de encuentro espiritual y armonía total del cuerpo, otros lo han visto como una forma medicinal para curar muchas enfermedades del cuerpo y mejorar la condición física de los deportistas.
¿Pero qué tiene de especial el masaje sueco a diferencia de los demás?
Los masajistas acomodan a la persona en el piso en un colchón suave, la persona no lleva ropa y es completamente cubierto con toallas para ir descubriendo las partes que vayan masajeando, el profesional se arrodilla junto al paciente y a su nivel hace todo el masaje, generalmente se utiliza aceite de uva, velas aromatizantes y música relajante, el periodo de masaje debe ser de aproximadamente una hora y treinta minutos, la serie de masajes cubre todo el cuerpo (cuello, espalda sin tocar la columna, ni ningún hueso, solo tejidos blandos, la cintura sin tocar los riñones, glúteos, piernas, pies, dedos, manos, torso, cara y cuero cabelludo.