Por qué importa:
-
Marca una postura pública fuerte de un referente del cine frente a una tendencia dominante.
-
Podría generar repercusiones en la forma en que los estudios negocian presupuestos, efectos especiales y créditos de autoría.
-
Invita a reflexionar sobre el futuro del cine como medio humano frente a una automatización creciente.
2. Nueva sección “Latidos” en el Festival de Huelva mezcla cine y conciertos gratuitos
El Festival de Huelva ha anunciado la creación de una nueva sección llamada “Latidos”, que ofrecerá una combinación de proyecciones cinematográficas y conciertos gratuitos para el público. huelvared.com
La iniciativa busca innovar en la experiencia de festival, atrayendo tanto a amantes del cine como a aficionados de la música en vivo, y reforzando la oferta cultural de la región.
Aspectos destacados:
-
La programación incluirá películas que se proyectan junto a actuaciones musicales en el mismo espacio.
-
La entrada gratuita democratiza el acceso y amplía la audiencia más allá del público tradicional del cine.
-
Para la industria, representa una oportunidad de visibilidad alternativa y de interacción con públicos más amplios.
3. Blumhouse Productions adapta la saga de cómic Something Is Killing the Children al cine y a la animación
El popular cómic “Something Is Killing the Children” —creado por James Tynion IV y Werther Dell’Edera— será adaptado por Blumhouse tanto en formato de película de acción real como en serie de animación. Zona Negativa
Este doble camino de adaptación demuestra el creciente interés por explotar narrativas de cómic populares en diferentes plataformas y formatos.
Lo que hay que tener en cuenta:
-
La producción audiovisual del cómic se multiplica en formatos: acción real + animación.
-
Refuerza la estrategia de los estudios de diversificar contenido (cine, streaming, animación) para maximizar alcance.
-
El género de terror y suspense sigue siendo un terreno fértil para la expansión transmedia.




