En una entrevista reciente, el galardonado director mexicano Guillermo del Toro declaró con firmeza que no desea incorporar la inteligencia artificial generativa en sus producciones cinematográficas. Afirmó: “Prefiero morir” antes de usarla, subrayando que, para él, la verdadera amenaza no está en la tecnología en sí, sino en “la estupidez humana”. Diario AS
Este pronunciamiento cobra relevancia en un momento en que la IA está transformando procesos en la industria audiovisual —edición, efectos visuales, doblaje— y genera debates sobre creatividad, autoría y ética. Del Toro enfatizó que el cine, para él, debe preservar la intervención humana y el arte manual, y mostró preocupación por que se pierda el “alma” de las historias en favor de atajos tecnológicos.

Por qué importa:

  • Marca una postura pública fuerte de un referente del cine frente a una tendencia dominante.

  • Podría generar repercusiones en la forma en que los estudios negocian presupuestos, efectos especiales y créditos de autoría.

  • Invita a reflexionar sobre el futuro del cine como medio humano frente a una automatización creciente.


2. Nueva sección “Latidos” en el Festival de Huelva mezcla cine y conciertos gratuitos

https://static.grupojoly.com/clip/5515b332-d8f2-4254-b0c2-b8fa04cc677e_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg
https://static.grupojoly.com/clip/2972c523-a30f-408e-9bb0-b8c02a011ad4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg
6

El Festival de Huelva ha anunciado la creación de una nueva sección llamada “Latidos”, que ofrecerá una combinación de proyecciones cinematográficas y conciertos gratuitos para el público. huelvared.com
La iniciativa busca innovar en la experiencia de festival, atrayendo tanto a amantes del cine como a aficionados de la música en vivo, y reforzando la oferta cultural de la región.

Aspectos destacados:

  • La programación incluirá películas que se proyectan junto a actuaciones musicales en el mismo espacio.

  • La entrada gratuita democratiza el acceso y amplía la audiencia más allá del público tradicional del cine.

  • Para la industria, representa una oportunidad de visibilidad alternativa y de interacción con públicos más amplios.


3. Blumhouse Productions adapta la saga de cómic Something Is Killing the Children al cine y a la animación

https://www.hollywoodreporter.com/wp-content/uploads/2025/10/Something-is-Killing-the-Children-and-James-Tynion-IV-Split-Publicity-H-2025.jpg?w=1296
https://www.brokenfrontier.com/wp-content/uploads/2025/10/something-is-killing-the-children-film-1.jpg
https://i.ytimg.com/vi/Y77qa2feubs/maxresdefault.jpg
6

El popular cómic “Something Is Killing the Children” —creado por James Tynion IV y Werther Dell’Edera— será adaptado por Blumhouse tanto en formato de película de acción real como en serie de animación. Zona Negativa
Este doble camino de adaptación demuestra el creciente interés por explotar narrativas de cómic populares en diferentes plataformas y formatos.

Lo que hay que tener en cuenta:

  • La producción audiovisual del cómic se multiplica en formatos: acción real + animación.

  • Refuerza la estrategia de los estudios de diversificar contenido (cine, streaming, animación) para maximizar alcance.

  • El género de terror y suspense sigue siendo un terreno fértil para la expansión transmedia.