El gobierno busca frenar la desinformación y garantizar la fiabilidad en los contenidos que circulan en redes sociales.
Pekín, octubre de 2025. — En un intento por controlar la desinformación en temas delicados, China ha anunciado una nueva normativa que prohíbe a los influencers, creadores de contenido y streamers hablar públicamente sobre salud, economía, derecho, educación o temas financieros sin contar con una acreditación profesional o permiso oficial.
El reglamento, emitido por la Administración del Ciberespacio de China (CAC), entrará en vigor este mes y obligará a las plataformas digitales a verificar las credenciales de quienes publiquen contenido especializado. El objetivo, según las autoridades, es “mantener un entorno digital saludable y proteger a los ciudadanos de la desinformación y el fraude informativo”.
📱 Qué implica la nueva medida
De ahora en adelante, los creadores que deseen hablar de temas como inversión, salud mental, tratamientos médicos o política económica deberán registrarse oficialmente y presentar certificados de formación o experiencia comprobable.
Las plataformas como Weibo, Douyin (la versión china de TikTok) y Bilibili tendrán la obligación de bloquear o eliminar contenido publicado por usuarios no acreditados.
La norma también prohíbe el uso de avatares generados por inteligencia artificial o voces sintéticas para difundir opiniones en estos campos, una tendencia creciente en el ecosistema digital chino.
💬 Reacciones y contexto
Esta decisión se da tras varios casos en los que influencers no profesionales difundieron información falsa o potencialmente peligrosa sobre tratamientos médicos y consejos financieros.
El gobierno chino ya había aplicado medidas similares en otros sectores: en 2023 limitó las transmisiones en vivo sobre educación y política, y en 2024 implementó regulaciones para el uso de IA en contenidos audiovisuales.
Críticos internacionales consideran que la medida podría restringir la libertad de expresión, mientras que defensores sostienen que es necesaria para combatir las “fake news” en un país donde más del 75% de la población consume noticias y consejos a través de redes sociales.
📊 Datos clave
-
Más de 1.000 millones de usuarios chinos usan redes sociales activamente.
-
El sector de influencers en China genera más de 20.000 millones de dólares al año.
-
En 2024, un estudio de la Universidad de Tsinghua reveló que el 42% de los contenidos sobre salud en redes contenía información inexacta o sin respaldo médico.
💡 Tips para los creadores y usuarios digitales
-
Verifique la fuente: asegúrese de que los perfiles que siguen estén certificados o sean profesionales del área.
-
Evite compartir sin comprobar: no difunda información médica o financiera sin validarla en portales oficiales.
-
Diversifique sus fuentes: siga medios y expertos reconocidos para obtener una visión más completa.
-
Use IA con responsabilidad: si emplea herramientas generativas, deje claro que el contenido no reemplaza la asesoría profesional.
🧠 Reflexión final
China reafirma su modelo de control informativo en el mundo digital, pero la medida también deja una lección global: el crecimiento de los contenidos en redes debe venir acompañado de responsabilidad y rigor profesional.
En tiempos donde la inteligencia artificial amplifica la voz de cualquiera, la credibilidad digital se convierte en el nuevo activo más valioso.