Estocolmo, Suecia. — En un innovador paso hacia la medicina del bienestar, Suecia se convierte en el primer país del mundo donde los médicos pueden “recetar” un viaje como parte del tratamiento de sus pacientes. La iniciativa, llamada “Swedish Prescription”, busca demostrar cómo el contacto con la naturaleza, la cultura y los paisajes escandinavos puede mejorar la salud mental y física.


🧭 Detalles del proyecto

La campaña, impulsada por Visit Sweden en colaboración con profesionales de la salud, ofrece experiencias terapéuticas en lugares naturales del país, desde caminatas en bosques nórdicos hasta sesiones de relajación junto a lagos cristalinos o visitas culturales en pueblos históricos.

El programa está basado en estudios que demuestran que viajar, desconectarse y estar en contacto con la naturaleza reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y fortalece el sistema inmunológico.

Incluso, en la plataforma oficial del proyecto, los usuarios pueden llenar un breve diagnóstico de bienestar y recibir una “prescripción de viaje” personalizada según sus necesidades emocionales o físicas.


🩺 El poder curativo del turismo

Suecia busca así unir dos industrias en crecimiento: la salud y el turismo consciente.

“No se trata solo de viajar, sino de hacerlo con un propósito: sanar”, explicaron los voceros de Visit Sweden.

Esta estrategia también refuerza el posicionamiento del país como un destino líder en sostenibilidad, bienestar y turismo responsable.


💡 Tips si quiere su propia ‘receta sueca’

  1. 🌲 Ingrese a visitsweden.com/prescription y responda el test de bienestar.

  2. 🧘‍♀️ Recibirá una experiencia recomendada —desde meditación al aire libre hasta caminatas nórdicas— según su estado emocional.

  3. ✈️ Las agencias de turismo asociadas ofrecen paquetes especiales con enfoque de salud mental y desconexión digital.


🌎 Un precedente global

El éxito del proyecto podría inspirar a otros países a implementar “viajes terapéuticos” como parte de tratamientos médicos, marcando un nuevo rumbo en la medicina preventiva y el turismo regenerativo.