Los países miembros de la Organización Internacional del Café, establecieron en 2014 que cada 1 de octubre se celebre esta importante fecha, en la que se exaltan las propiedades de esta bebida, reconocida y consumida a nivel internacional, especialmente producida en países latinoamericanos como Colombia.

Este día rinde homenaje al café, sirve como oportunidad para promover prácticas cafeteras más sostenibles y también se aprovecha para visibilizar la difícil situación de los productores de café en el mundo.

Aunque la taza de café que se consume habitualmente en la mañana no ha bajado de precio, hoy en día un productor gana una mínima parte por cada taza de café y esa ganancia no le permite invertir nuevamente en mano de obra, fertilizante, tierra, equipos, etc.

Este problema se ha incrementado debido a la crisis que trajo el Covid-19 y por lo mismo, el futuro del café peligra porque muchos jóvenes se están alejando de las explotaciones familiares, buscando mejores oportunidades en otros sectores.

A pesar del difícil panorama, los productores han sabido mantener en pie sus negocios y en esta dificultad también se han encontrado nuevas oportunidades de negocio y de generación de empleo. Según estudios recientes el consumo del café ha incrementado y también sus pedidos por domicilio, lo que ha generado una dinamización frente al consumo tradicional de esta bebida que se hace en establecimientos cerrados.

Colombia es el mayor productor mundial de café arábigo suave lavado y para marzo de este año registró una producción de un millón 50 mil sacos de 60 kilogramos, presentando un aumento del 30% frente a los 806 mil sacos producidos en el mismo mes del año 2020. A principios de este año, la cosecha cafetera superó los 3,2 millones de sacos, 13% más que los casi 2,9 millones producidos en el mismo lapso del año anterior.

Datos curiosos del café

• Es la segunda bebida más consumida en el mundo después del agua
• Todos los días en el mundo se consumen aproximadamente tres mil millones de tazas de café
• El lugar donde más se consume café es en los países nórdicos
• El nombre café proviene de la palabra árabe ‘Qahawart Al-bun’ que significa ‘vino del grano’
• El grano de café es la semilla de la fruta del árbol cafeto, que puede llegar a medir 6 metros de altura
• Se ha demostrado que consumir café puede acelerar el metabolismo de una persona entre un 3 y un 11%
• Es el segundo producto más comercializado del mundo junto con la Coca-Cola

Desde el Comité de Cafeteros de Caldas se invita a todos los amantes del buen café a escuchar su programa ‘Por los Caminos de Caldas’, en el que se hablará de esta importante celebración, se podrá conocer el relato de los caficultores de Neira y escuchar el segundo capítulo de la segunda temporada de la radionovela de la Federación Nacional de Cafeteros ‘Mi finca, mi hogar y tesoro’. Ingrese a: