En un recorrido por diferentes instituciones educativas de Manizales, que hizo Caracol Radio, alumnos, profesores y padres de familia coincidieron en quejarse por incumplimientos y mal estado de los refrigerios para los estudiantes.

En el primer colegio consultado, en la comuna atardeceres, la queja fue la poca cantidad de refrigerios que están llegando desde que los alumnos volvieron de las vacaciones de mitad de año. Una de las docentes indicó que solo están llegando complementos alimentarios para 18 jóvenes y estos no llegan completos.

“Los 18 refrigerios que llegan se les reparte a los niños identificados como desplazados. El 24 de julio los algos llegaron incompletos. Sólo nos entregaron 18 postres, 18 cucas y faltaron todas las panelitas que estaban facturadas”, indicó una de las docentes encargada de repartir los refrigerios.

En ese mismo plantel otra docente indicó que en el último año han reducido ostensiblemente el número de menores beneficiados. “Actualmente solo se beneficia un niño por salón, de 600 que son en toda la institución. Aseguró que anteriormente les entregaban 230 refrigerios a igual número de pequeños.

En otra institución cercana al Centro de Manizales la docente encargada de entregar los complementos alimenticios a los pequeños denunció que a ese plantel sólo llegan refrigerios para cinco o seis niños por salón y son por cada aula 38.

“En el inicio del segundo semestre que cambiaron de operador empezaron a disminuir los complementos. Ahora hay discriminación porque se le da a unos niños y a otros no. A las mismas profesoras les toca determinar cuál puede ser más vulnerable para darle su refrigerio”, indicó la docente.

Alimentos en mal estado

En el recorrido por otras instituciones educativas las denuncias coincidían con las de los demás colegios. En una institución del barrio Chipre una docente manifestó que los alimentos en ocasiones llegan en mal estado.

“Las frutas llegan verdes o si no muy maduras y podridas. Los postres en ocasiones llegan sin congelar o muchos de estos ya están abiertos”, denunció.

En otro plantel ubicado en el barrio Sinaí, un padre de familia dijo que las dificultades empezaron desde comienzos de julio y explicó que durante una semana los niños no recibieron refrigerios. Agregó que apenas la semana pasada se reactivó la entrega de los alimentos, pero que solo llegan para beneficiar a cinco niños por grupo, lo que origina que alrededor de 250 pequeños en ese plantel se quedan sin su ración.

El Secretario de Educación de Manizales Juan Carlos Gómez Montoya explicó que “el operador que tienen actualmente es de alta confiabilidad, que tiene prestigio en la región y que se ganó a franca lid el proceso contractual por subasta inversa y que les permitió ahorrar unos recursos para ampliar la cobertura en refrigerios y almuerzos”.

Sobre las denuncias recolectadas en las instituciones educativas, Gómez Montoya dijo que le gustaría conocerlas con más detalles, en que instituciones hay las dificultades para él hacer las reclamaciones necesarias y así darles solución oportuna.

El Secretario manifestó que Nutrir, el nuevo operador, les dio a conocer que aún no ha alcanzado a cubrir el 100% de la demanda diaria y que la Secretaría deberá adicionar unos recursos importantes que sumarían en total 2 mil 500 millones de pesos para llegar a todos los 14 mil almuerzos y 22 mil refrigerios diarios para los estudiantes.

El secretario de Educación dijo que en por lo menos dos semanas se estaría normalizando la entrega de estos complementos alimentarios para los niños de las instituciones públicas de la ciudad.

También dijo que los refrigerios y los almuerzos son unos complementos y que la responsabilidad de la alimentación de los niños sigue siendo de los padres de familia.

Sobre la reducción del número de estudiantes beneficiados en los últimos años dijo que esas denuncias no son ciertas y explicó que han crecido en un porcentaje importante. “Pasamos de un 22% que recibimos la matricula beneficiada a un 32% y este año vamos por un 35% de crecimiento”.

Por último el secretario invitó a los docentes y directivos a que denuncien en las mesas técnicas y a través de la Secretaría, las anomalías que haya en sus establecimientos con los programas de alimentación de los niños.