Un informe publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, Dane, señala que en la capital del Quindío la desocupación en el trimestre mencionado fue de 14,8% durante el año en curso, mientras que en 2016 alcanzó el 15,4%.
Del primer puesto de capitales con los índices más altos de personas que no cuentan con empleo, a Armenia solo la separa un 2,7%. Quibdó, es la ciudad con el porcentaje más alto, 17,5%, seguida de Cúcuta con 16,6%. La tasa más baja de Colombia está en Barranquilla con 7,9%.
Más empleo en comercio
En la capital quindiana, el sector de comercio, hoteles y restaurante es el que genera más empleo, pues 45.000 personas se encuentran trabajando en el, seguido de los servicios comunales, personales y sociales en el que actualmente 29.000 ciudadnos laboran.
Uno de los sectores en el que los armenios menos se ocupan es en lo referente a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, solo 4.000 personas se dedican a estas actividades, sin embargo, con respecto al trimestre de marzo – mayo de 2016, 1.000 personas más se han empleado en el área.
En total, la ‘Ciudad Milagro’ cuenta con 131.000 personas trabajando, 3.000 más que en el año 2016.
2% subió desempleo en Colombia
En el país durante el trimestre evaluado de 2016 había 2 millones 251 mil desocupados y para el mismo periodo de 2017 la cifra es de 2 millones 296 mil, lo que significa un aumento del 2%.
Según el Dane, de los 22 millones 288 mil ciudadanos con empleo, 9 millones 597 mil trabajan por cuenta propia y 8 millones 760 mil son obreros y empleados particulares.