El ministro del Interior, Guillermo Rivera, anunció que están a minutos de firmar el acuerdo que pondrá fin a un paro cívico que se prolongó por tres semanas.
A esta hora se afinan los detalles del acuerdo que pone fin al paro cívico de Buenaventura y cuyas pérdidas económicas se estiman en 300.000 millones de pesos.
Para eso, se acordó la creación del Fondo Autónomo, como lo habían pedido los líderes del paro. Esta propuesta se llevará al Congreso este 20 de julio.
De acuerdo con el Gobierno, se elaborará un proyecto de ley “para la creación de un plan de desarrollo especial a 10 años que beneficie al distrito de Buenaventura con la ejecución de proyectos, programas e iniciativas financiadas a través de un patrimonio autónomo”.
Según el ministro del Interior, en lo que queda de este Gobierno se comprometerán parte de los recursos y se dejarán las bases para que los próximos cumplan con lo pactado.
Los recursos se destinarán a obras estratégicas para el puerto, pero se priorizarán los servicios públicos, la vivienda y la educación.
Quedan detalles por afinar, como quién manejará ese encargo fiduciario y de dónde saldrán los recursos. Temas que se aclararán de aquí al 20 de julio, porque se seguirá en este trabajo conjunto entre el Gobierno Nacional y la comunidad de Buenaventura.
El proyecto será construido por tres voceros del comité del paro cívico, un vocero de las autoridades étnico-territoriales indígenas, un vocero de las autoridades étnico-territoriales afrodescendientes, la Gobernadora del Valle del Cauca y el Alcalde del Distrito de Buenaventura.
Para iniciar la financiación del mismo, el Gobierno nacional incorporará en el proyecto de ley un régimen excepcional que permita que el 50 por ciento del valor del impuesto a la renta con que están gravadas las empresas vinculadas a la actividad del puerto se destinen a dicho patrimonio y además gestionará un crédito externo por valor de 76 millones de dólares.