En el Eje Cafetero usted puede encontrar el mejor café, sitios turísticos de su interés, excelentes paisajes, pero también un amplio portafolio de universidades en las que puede estudiar la carrera que ha deseado durante toda su vida. Esta región es caracterizada por tener alta demanda en educación superior, pues las carreras de los departamentos de Risaralda, Quindío y Caldas son preferidas por los universitarios debido a la presencia de instituciones con alta acreditación.
Si usted desea conocer algunas universidades de la región cafetera y las carreras que ofrece cada una , continue leyendo, pues aquí les daremos algunas opciones.
En primer lugar, Caldas cuenta con siete universidades, de las cuales tres son instituciones públicas y cuatro instituciones privadas. Entre las universidades privadas, se encuentra la Universidad de Manizales, ubicada en la ciudad de Manizales. Esta institución es una entidad educativa de carácter regional. Actualmente cuenta con aproximadamente cinco mil estudiantes que cursan sus carreras profesionales en los diferentes programas académicos. Esta universidad está certificada con acreditaciones de alta calidad, que han hecho posible que sea reconocida a nivel nacional e internacional.
Esta sede cuenta con cinco facultades:
Facultad de Ciencias Contables Económicas y Administrativas: Constituida por Contaduría Pública, Mercadeo Nacional e Internacional, Administración de Empresas, Tecnología en Gestión Comercial, entre otros. Muchas de estas carreras se pueden realizar de manera virtual.
Facultad de Ciencias e Ingeniería: Cuenta con Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones, Tecnología en sistemas de información comerciales para internet y Técnica profesional en configuración de servicios comerciales web.
Facultad de Ciencias Sociales y Humanas: Cuenta con el programa de Psicología, Comunicación Social y Periodismo, entre otros.
Facultad de Ciencias Jurídicas: Derecho.
Facultad de Ciencias de la Salud: Medicina.
Si requiere de una mayor información, visite la página www.umanizales.edu.co.
Asimismo, en Manizales también se encuentra la Fundación Universitaria Luis Amigó (Funlam) , que cuenta con carreras de pregrado y posgrado. Dentro de sus programas de pregrado tienen Comunicación Social, Derecho, Ingeniería Industrial, Psicología, Negocios Internacionales. Además, cuenta con carreras a distancia para todas aquellas personas que no pueden estar presencialmente, estas son Administración de Empresa, Contaduría Pública, Licenciatura en Lengua Castellana, Psicología y Trabajo Social. Está es una institución privada dirigida por la Congregación de Religiosos Terciarios Capuchinos. Si quiere conocer más información visite la página www.funlam.edu.co.
Por otra parte, Risaralda cuenta con una institución pública y ocho instituciones privadas. Aquí se encuentra la Fundación Universitaria del Área Andina. Esta tiene su sede principal en Bogotá, cuenta con una seccional en Pereira, una sede en Valledupar y otras ciudades de Colombia. Actualmente tiene 25 mil estudiantes en las diferentes carreras presenciales, a distancia y virtuales. Esta universidad al tener tantas sedes distribuidas en el país, las carreras que se pueden estudiar se encuentran de acuerdo a la ciudad en donde se dicten, por este motivo, si se quiere informar acerca de estos programas y es de su interés visite la página www.areandina.edu.co.
Dentro de las instituciones públicas de Risaralda, se encuentra la Universidad Tecnológica de Pereira. Este campo pretende contribuir al mejoramiento de la sociedad por medio de la educación, por esa razón actualmente tiene nueve facultades entre las que se encuentra la Facultad de Bellas Artes y Humanidades, Facultad de Ciencias Ambientales, Facultad de Ciencias de la Salud, entre otros. Si le interesa los programas que ofrece esta institución vea la página www.utp.edu.co.
Y para finalizar, Quindío tiene en la actualidad una universidad pública y tres instituciones privadas. La universidad del Quindío, es la institución pública que ofrece treinta y cuatro carreras de pregrado entre las que se encuentra Artes visuales, Comunicación Social y Periodismo, Ciencia de la Información y la Documentación, Bibliotecología y Archivística -CIDBA Virtual, Filosofía, Gerontología ,Trabajo Social, Economía, entre otros. Esta institución educativa ofrece un amplio portafolio de carreras, para cada gusto. Además cuenta con carreras posgrado como maestrías y doctorados. Visite la página www.uniquindio.edu.co y visualice la carrera que desea o le interesa estudiar.
Este fue un breve recorrido por las universidades más reconocidas del Eje Cafetero por su buena educación. Anímense a estudiar esa carrera que tanto les apasiona en alguno de estos tres departamentos ¡No se arrepentirán!