La depresión, una enfermedad real.
En el último año se ha puesto en discusión más que nunca el tema de la depresión ya que anteriormente no se había reconocido esto como una enfermedad real ni estudiado los efectos de una depresión no diagnosticada y tratada a tiempo; el alto nivel de suicidios se ha puestos sobre la mesa ya que Aproximadamente dos de cada tres personas que se suicidan primero sufren de depresión.
A pesar de que alrededor de esta condición existen mucho mitos y versiones personales, está claro que la depresión es una enfermedad que está relacionada con la disfunción de regiones específicas del cerebro, estas regiones están directamente relacionadas con el control cognitivo y con las respuestas emocionales de cada persona según diferentes estudios realizados por psiquiatras de todo el mundo.
Según expertos esta condición está asociada a un estilo de vida poco saludable, la falta de voluntad o a la debilidad psicológica, sin embargo el equipo del psiquiatra Philippe Fossati, confirman “claramente” que la depresión está relacionada con la disfunción de áreas específicas del cerebro, destaca la organización del congreso en un comunicado.
¿Pero sabe usted cómo detectar los síntomas de la depresión a tiempo y diferenciarlos de los mitos más comunes?
Tal vez las siguientes preguntas sean parte de los mitos que se han generado en la sociedad y han creado un poco de confusión al respecto.
¿La depresión es lo mismo que la tristeza?
Si bien un episodio de tristeza ya sea por la pérdida de un ser querido o por la abrumación de no haber obtenido algo que se deseaba mucho, es importante resaltar que esta es temporal y pasajera, a menudo la tristeza se considera depresión pero están muy lejos de ser un sinónimo. La tristeza va y viene dependiendo de las experiencias y recuerdos importantes de la vida, pero la depresión por otro lado es constante y crónica, las personas con depresión pueden sentirse vacías, apáticas, ansiosas y tensas de forma que hacen que ven su vida diaria sea increíblemente difícil y doloroso.
¿No es una enfermedad de verdad?
Como ya lo mencionamos anteriormente la depresión es una condición médica grave, y aunque sus síntomas sean difíciles de reconocer, cuentan con tratamientos médicos únicos; La depresión, al igual que muchas enfermedades, afecta a una persona en cada nivel de su vida, desde sus estados de ánimo hasta sus pensamientos y físico.
¿Todo está en tu mente?
Las principales características que debes tener en cuenta a la hora de asociar con una depresión son los síntomas emocionales, pero cuidado, no son los únicos ya que muchas personas con depresión sienten la enfermedad en todo su cuerpo pues esta se manifiesta de maneras diferentes, según el Instituto Nacional de Salud Mental, la depresión puede manifestarse como fatiga, insomnio, cambios inusuales en el apetito, dolores musculares crónicos y dolores en el pecho.
Jamás debemos pasar por alto las señales que nos da nuestro cuerpo, recuerda visitar a un profesional e identificar esta condición médica a tiempo para un adecuado tratamiento.